El gobierno norteamericano compró el 10% de las acciones de una de las compañías líderes en procesadores tecnológicos y chips.

Luego de pedirle públicamente la renuncia al CEO de Intel por considerar que “tiene un serio conflicto de intereses” con los Estados Unidos, Donald Trump confirmó que su Gobierno invertirá en la compra de un paquete accionario de la empresa, en medio de la disputa con China por dominar el sector tecnológico y el desarrollo de los insumos para inteligencia artificial.
“Es un gran honor para mí informar que Estados Unidos de América ahora posee y controla el 10 % de Intel, una gran empresa estadounidense con un futuro aún más increíble”, señaló el presidente estadounidense en una publicación en redes sociales, en donde expresó su cambio de postura con respecto al CEO de la firma, nacido en Malasia. “Negocié este acuerdo con Lip-Bu Tan, el muy respetado director ejecutivo de la compañía”, sostuvo.
Concretar la operación requirió de una inversión cercana a los u$s8.900 millones de dólares en acciones ordinarias de la empresa tecnológica, una de las líderes mundiales en procesadores tecnológicos y chips. “Estados Unidos no pagó nada por estas acciones, y ahora están valoradas en aproximadamente u$s11.000 millones. Este es un gran acuerdo para Estados Unidos y, también, un gran acuerdo para Intel”, sentenció Trump.
El presidente de los Estados Unidos interviene directamente en el desarrollo de las compañías tecnológicas asentadas en su país, habilitando que firmas como Nvidia y AMD exporten microchips de última generación a China, a cambio de recomponer una tasa de hasta el 15% de sus ventas. Aún luego de haber realizado esta operación, el Gobierno norteamericano no buscaría contar con representación directa en la junta directiva de Intel.
Donald Trump aseguró que extenderá la fecha límite de cierre de TikTok en el país
Donald Trump extendió la fecha límite de cierre de TikTok hasta que se presente algún comprador. Considerando “muy exageradas” las preocupaciones sobre la seguridad social y privacidad relacionadas con la red social y su empresa matriz china.
Esto se generó tras la aprobación del Congreso de la prohibición de la plataforma en EEUU a menos que la empresa ByteDance vendiera su participación de control. Sin embargo, Trump extendió el plazo ya tres veces durante su segundo mandato, y la última prórroga expira el 17 de septiembre.
“Vamos a observar las preocupaciones de seguridad”, le expresó el Presidente a los periodistas. “Tenemos compradores estadounidenses y hasta que la complejidad de las cosas se resuelva, simplemente extendemos un poco más”, añadió. Estas declaraciones se producen luego de la apertura de una cuenta de TikTok por parte de la Casa Blanca esta semana.
Fuente: Ambito