Un KO en la pelea por fijar el sentido, si bien en el Gobierno saben en qué momento dar la batalla simbólica -o cultural (es lo mismo)-, y en qué momento es necesario dar la batalla material, la de los números. Y, en ese sentido, hubo un alivio, porque preferían sostener el veto al paquete previsional. El de aumento de jubilaciones, del bono y de la moratoria. Así ocurrió, y la lectura fue “perdimos pero ganamos”, porque esos proyectos eran un misil a la joya de la corona, conseguido en base a full motosierra. Si la oposición le volteaba esa cuenta, quedaba al desnudo la otra cuenta, la financiera, que está en rojo, más allá de cualquier contabilidad creativa.
Por eso, ya se advertía que ANDIS como espectáculo era superior a $LIBRA, por más que los protagonistas se crucen. Son pocos, contadísimos, quienes conocen a alguien que haya transaccionado con la moneda virtual promocionada por Javier Milei, ya sea en calidad de Presidente o de ciudadano. El retorno, potencial, en la compra de medicamentos tiene el valor de lo concreto. Los allanamientos que dan con bolsos repletos de dólares, mucho más.
Diego Spagnuolo no puede ser acusado de “kuka”, ni de funcionario heredado. Abogado personal de Javier Milei, antes de llegar a la agencia de discapacidad. El problema, además, es que, aunque nadie tiene demasiada información y las hipótesis brotan en varias direcciones, primaverales, en el Gobierno cunde el rumor de la interna descontrolada.
¿Será? “Santiago Caputo no le haría jamás algo así a Karina porque se pega un tiro en el pie. Y Santiago es inteligente”, explicaba un conocedor de los flujos magmáticos entre las bisectrices del triángulo de hierro. “Es matar al corazón del Gobierno, contra la hermana no puede ir, contra el afecto, y Santiago lo sabe”, agregaba la fuente.
Por caso, Caputo el miércoles negoció en tándem con Martín Menem las abstenciones que le permitieron blindar el veto al paquete previsional, al tiempo que por otra línea dialogaba con Karina Milei y Guillermo Francos sobre la mejor forma de sacarse de encima a Spagnuolo. Finalmente fue desplazado de “forma preventiva” esa misma noche, casi en sintonía con los escándalos en Avellaneda, donde barras de Independiente lanzaban también de forma preventiva a los hinchas chilenos de la U.
“El tipo se la veía venir, lo iban a desplazar. Salió fuerte para quedar bien parado ante la Justicia”, mencionaba otra fuente de la Casa Rosada, con la hipótesis de que Spagnuolo se preservó a sí mismo ante el barrando inevitable. Calza con las vicisitudes del viernes: un funcionario inhallable para el Gobierno, pero localizable pronto para la Justicia; Justicia que deberá investigar ahora “hacia arriba”.
Javier Milei fingió demencia el viernes en la Bolsa de Comercio de Rosario y se refugió en la teoría económica. Acá no pasa nada.
Campaña incierta
El caso estalla con el calendario electoral en marcha. Por caso, el próximo domingo habrá elecciones en Corrientes y allí La Libertad Avanza no tiene chances de alzarse con una victoria. “Corrientes fue el principio de todo”, decían en el Gobierno respecto a la estrategia electoral del oficialismo, de competirle a gobernadores aliados y ponerlos en riesgo en el pago chico.
Esas decisiones apuntaron a que LLA se construya como una fuerza territorial en todo el país, pero a costa de perder amigos en el Congreso. No es casual la cantidad de reveses en la arena parlamentaria. A la nueva situación del enfrentamiento en las urnas con aliados provinciales, se suman los heridos del cierre de listas. Un caso: el diputado nacional Carlos D’Alessandro, que fue desairado en San Luis y se le intervino el partido en el distrito. El puntano se fue del bloque y arrió otras dos voluntades. Votaron contra el Gobierno.
“Se le anima cualquiera”, expresaba un conocedor del armado libertario, en referencia a los desplantes de D’Alessandro o de la mendocina de los patitos, Lourdes Arrieta. Este cierre era una forma de corregir los errores del pasado, levantando el hándicap. Sin embargo, más allá de algunos nombres de fuste que llegarían por la lista violeta, como Patricia Bullrich o Luis Petri, la pureza libertaria elegida desplazó a legisladores más avezados. Un ejemplo: la segunda candidata en Córdoba, campeona fitness y al mismo tiempo influencer espiritual y repleta de revelaciones tan místicas como insólitas. Así es difícil.
“Necesitas soldados para dar batallas. Si no ponés a la tropa en la calle para canalizar ambiciones, no tenés partido. Era lo adecuado”, analizó el consultor político Carlos Fara en diálogo con Ámbito. “Salvo tres o cuatro casos, el resto de los candidatos son ilustres desconocidos. Primero, creo que no tienen figuras, más allá de la voluntad. Me da la impresión de con la excepción de nombres como Bullrich, Espert o Petri, en LLA están más preocupados por tener un bloque disciplinado. En el fondo, para los Milei, como para Cristina, ‘el candidato es el proyecto’, más allá de la falta de figuras”.
La sesión en Diputados podría haber sido peor. Máxime cuando no se avanzó con el veto a la emergencia en Bahía Blanca ni con el proyecto de distribución del impuesto a los combustibles, planteado por los gobernadores. Los peronistas masticaron bronca, porque esta última iniciativa se podría haber aprobado “porque los votos estaban”, como explicaba un legislador del PJ, dejando entrever un encono contra el jefe de bloque Germán Martínez. Hay quienes hablan de un “castigo” a los mandatarios por haber vuelto a jugar con el Gobierno en los vetos al aumento de jubilaciones. Para otros, si hubo un castigado fue Axel Kicillof, ya que el gobernador se perdió de recibir cuantiosas sumas para destinar al arreglo de rutas.
El mandatario, además, está enfocado 100% en la campaña para el 7 de septiembre, la parada electoral siguiente a Corrientes. Y, por volumen de padrón, más relevante por su rebote nacional.
La derrota digna
En esa elección provincial se espera que la tracción, por la lógica desdoblada, sea “de abajo hacia arriba”. La capacidad de movilización estará en manos de los intendentes, y por eso se espera una buena elección de Somos Buenos Aires, la alianza comandada por los radicales y los desencantados del PRO. Por lo menos, para disputarle los resultados a LLA en el interior provincial, donde el partido de Karina necesitará compensar la probable derrota en la Tercera sección.
Sin embargo, la nacional será otra cosa. Como ya se analizó, las listas de Fuerza Patria fueron para consagrar una derrota digna. ¿Se arrepentirá el PJ de haber optado por la lógica de Los Pumas con el escándalo ANDIS colándose en la campaña? Quizás.
“Todo el mundo coincide en que la elección de octubre, para el peronismo, es una elección para perder, que el antikirchnerismo es más fuerte que el antimileísmo, por lo menos por ahora. La candidatura de (Jorge) Taiana es más para unir las tribus que por lo competitivo que pueda ser. No tiene mácula de conducción, y con la prisión de Cristina era un detalle relevante”, expresó Fara en la misma consulta de este medio.
Como sea, el peronismo se hace fuerte en el parlamento, y particularmente en el Senado, donde el jueves volvió a golpear a Milei, con el rechazo de cinco decretos y la sanción definitiva de otras dos leyes que le raspan el frente fiscal. El financiamiento universitario y la emergencia en pediatría, a medida del Garrahan.
¿Podrá Milei, con el gobierno bajo sospecha, vetar dos iniciativas “nobles”? ¿O deberá ceder? ¿Irá por el desacato de las leyes, incluida la de discapacidad, como se deslizó? Más allá de que no le queda claro la Casa Rosada de cómo sería la estrategia judicial cuando empiecen a llover presentaciones, tal vez no sea el momento de tensar, con la opinión pública al acecho.
Por desoír al Congreso, el mercado podría pasar factura en momento de tasas altas, peleas con los bancos por las subas de encajes (el jueves faltó efectivo en muchas entidades) y un natural enfriamiento del consumo por la financiación más cara. Cifras que, de yapa, se cotejarán no contra el subsuelo del primer semestre de 2024 sino contra meses de recuperación.
De todos modos, hay optimismo en el Gobierno respecto a octubre. Creen que ganarán, pase lo que pase. “A octubre llegamos, pero con el auto todo rayado”, decía un funcionario, para graficar.
Fuenye: Ambito