Tras cuatro días de hermetismo, el Gobierno rompió este lunes el silencio oficial en torno a las denuncias por presuntas coimas que surgieron a raíz de la filtración de audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. Este lunes, varios funcionarios salieron a dar explicaciones sobre el caso y se retomó en paralelo la mesa de campaña en Casa Rosada, mientras Javier Milei se prepara para encabezar un acto esta tarde en Junín.
Antes de la presentación de los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, Milei se mostrará a las 14 junto al empresario Eduardo Eurnekian. Ambos inaugurarán el nuevo edificio de Corporación América, el holding del empresario, ubicado en Vicente López.
Como todos los lunes y miércoles desde hace ya varias semanas, la secretaria de Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, mantuvieron por la mañana un encuentro para delinear la campaña nacional. Más tarde ingresó por la explanada Eduardo “Lule” Menem, el subsecretario de Gestión Institucional y brazo derecho de “El Jefe”.
Los movimientos en los despachos oficiales continuaron hacia el mediodía, cuando Pilar Ramírez, presidenta del bloque libertario en la Legislatura porteña ingresó sin hacer declaraciones al despacho de Caputo junto al titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz.
Según pudo saber Ámbito, ni el presidente ni su hermana Karina -apuntada por Spagnuolo- hablarán por el momento sobre el tema. “No tiene que hablar bajo ningún punto de vista porque no tiene nada que ver”, sostuvo un funcionario de diálogo directo con el primer mandatario ante una consulta de este medio. Si bien en Balcarce 50 reconocen que el abogado y ex titular de ANDIS “era amigo” del Presidente, en las últimas horas lo tildaron de “mitómano” y aseguran que lo que se escucha en los audios es falso.
En el Ejecutivo se muestran cautelosos y saben que “más audios van a salir a la luz”, aunque los desestiman de antemano. La estrategia oficial, por estas horas, es apuntar a Spagnuolo y blindar a los principales dirigentes del Gobierno, abocados a la campaña. En esta línea, el viernes por la tarde pisó Casa Rosada el abogado Francisco Oneto, excandidato a vicegobernador de LLA. Si bien en el Gobierno evitaron dar detalles sobre los motivos de su visita, el penalista levantó suspicacias sobre la posibilidad de brindar asesoría legal.
El Gobierno se refirió a las coimas en ANDIS
Quien sí salió temprano a referirse al tema fue “Lule” Menem. A través de un comunicado, negó haber intervenido en contrataciones del organismo y denunció una “operación política” del kirchnerismo con fines electorales. En su mensaje, difundido en la red social X durante la madrugada, Menem apuntó directamente contra la oposición. “Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”, expresó.
Luego de “Lule”, recogió el guante su primo Martín Menem. El titular de la Cámara de Diputados puso “las manos en el fuego” por la presidenta de La Libertad Avanza en una entrevista en la que vinculó las denuncias a “campaña sucia”, y anticipó que por la noche continuará con su raid mediático.
“La gente ya sabe que se trata de operaciones permanentes a tan poquito tiempo de las elecciones”, añadió Menem. En la misma línea, argumentó: “Como no han podido instalar la campaña del miedo nos quieren meter corrupción”.
En el oficialismo explicaron que la demora en dar explicaciones sobre lo ocurrido respondió a que no contaban “con toda la información”. En paralelo, quien se prepara para ser interpelado sobre el tema es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien debe acudir el miércoles al mediodía a brindar un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados.
Fuenye: Ambito