Fentanilo contaminado: el Congreso debate investigar el escándalo | Tratan este martes en Diputados cuatro proyectos para crear una comisión que estudie el caso



La Cámara de Diputados empezará a discutir este martes en comisiones los proyectos sobre la investigación del fentanilo contaminado. Se tratará de una reunión informativa en la que expondrán los diputados y diputadas autores de los cuatro proyectos presentados: dos de Unión por la Patria –Victoria Tolosa Paz y Jorge Araujo–; otro de Silvia Giudice, del PRO, y uno de Pablo Juliano, de Democracia para Siempre. Este lunes, en tanto, el juez Ernesto Kreplak continuó con las indagaciones de los 17 imputados. Era el turno de María Victoria García, gerenta de Gestión de Calidad del laboratorio Ramallo, quien se negó a declarar, según precisaron fuentes judiciales a Página/12.

El encuentro legislativo se realizará a las 14 en el marco de la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por la diputada Silvia Lospennato, del PRO. Allí se debatirán los cuatro proyectos que buscan crear comisiones investigadoras, entre los que se destaca el de Tolosa Paz por ser el único que propone la conformación de una comisión bicameral. Esta iniciativa cuenta con un total de 67 firmas  –entre las que figuran diputados de Encuentro Federal como Nicolás Massot, Esteban Paulón, y Oscar Agost Carreño– y busca crear un ente integrado por 16 legisladores –ocho diputados y ocho senadores–, según la proporción de representaciones políticas de las cámaras, que de aprobarse funcionará por 90 días, con la posibilidad de prorrogarse por un año.

En los fundamentos del proyecto se apunta a identificar la responsabilidad de las distintas partes involucradas en el caso, incluidos los organismos estatales encargados de autorizar, fiscalizar y sancionar a los laboratorios. Se menciona a la “Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Seguridad –con especial énfasis en la Dirección de Drogas Peligrosas–, la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), la Dirección General de Aduanas y otros organismos de control con competencia concurrente”.

Dentro de las facultades que establece el proyecto para la comisión bicameral, en el artículo 6 se destaca la potestad para “requerir información o documentación a los organismos del Sistema de Inteligencia Nacional, la que deberá ser suministrada dentro de los plazos por la comisión establecidos. De ser necesario, la comisión solicitará a la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia toda información que considere pertinente y relevante para la investigación”.

El episodio no constituye un hecho aislado, sino el emergente de una cadena de fallas –o directamente de ausencias– en los mecanismos de control, fiscalización y trazabilidad de sustancias de alto riesgo sanitario”, dice el proyecto. También se aclara que la problemática se abordará en distintos órdenes: tanto como “insumo crítico en terapias médicas legítimas” y también como “sustancia susceptible de desvío hacia circuitos ilícitos”. 

El proyecto de Juliano propone una comisión investigadora integrada solo por representantes de la Cámara de Diputados: dos miembros designados por cada bloque que cuente con más de cinco integrantes y un miembro designado por bloques que cuenten con cinco. Sumado a esto, por cada veinte diputados que integren cada bloque, se le sumará un miembro adicional. Esta comisión tendrá como uno de sus objetivos, “estudiar el listado completo de expedientes, inspecciones y sumarios iniciados por ANMAT contra HLB Pharma y Ramallo S.A. desde marzo de 2020 hasta la fecha, discriminados por fechas, motivos, hallazgos, medidas correctivas, sanciones y estado de las actuaciones”.

La iniciativa de Giudici, en tanto, apunta a la creación de una comisión integrada por dos miembros por cada bloque o interbloque de más de cinco diputados, y con la posibilidad de sumar un integrante más cada 20 legisladores. La diputada del PRO propone que el presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos y el quorum para sesionar será el mismo contemplado en el reglamento del cuerpo legislativo, un esquema parecido al de la comisión investigadora del caso Libra.

Fuente: Pagina12

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES