Luego del terremoto que azotó la península de Kamchatka, Rusia -y que encendió las alarmas de tsunami en Japón, EEUU, Chile y otros países con costas en el océano Pacífico- un sismólogo aclaró sobre las implicancias de dicho fenómeno marino en esa región del globo y advirtió sobre nuevos terremotos.
El Servicio Geológico de EEUU (USGS, por sus siglas en inglés), que monitoreó el evento sísmico, detalló que el epicentro se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 21 kilómetros a las 11.24 (hora local).
El sismólogo Benjamín Heit explicó el miércoles en LN+ que este fenómeno podría entrar en la lista de los terremotos más poderosos registrados en la historia.
Qué implica una alerta por tsunami en el océano Pacífico
“Si bien se ve como un punto en el mapa, es una fractura que tiene unos 400 km de largo. Eso se va definiendo con el correr de los días, a medida que vayan ocurriendo pequeños terremotos “aftershocks” que pertenecen a esa secuencia del terreno. Es una zona habituada a este tipo de terremotos con magnitudes importantes”, detalló.
Así, el especialista explicó que en las últimas horas se registraron “unos 30 eventos con magnitud mayores a 5″ y que “todavía se va a seguir moviendo por varios días más o meses”: “Demora mucho tiempo en acomodarse. Es una zona muy activa desde el punto sismológico, hay muchos terremotos asociados a la placa pacífica por debajo de la norteamericana”, agregó.
Además, explicó que si bien Kamchatka pertenece a Rusia, toda la región hasta el norte de Japón se asienta “sobre la placa norteamericana y, al meterse la placa pacífica por debajo a una velocidad bastante grande, genera este tipo de terremotos”.
Alerta por nuevos terremotos y baja en los tsunamis
En ese sentido, el especialista advirtió sobre nuevos posibles temblores: “Es muy probable que ocurran terremotos cercanos a magnitud 8 en los próximos meses y si ocurren en las zonas costeras pueden generar tsunamis. La alerta se tendría que mantener, pero depende de la situación”, analizó.
Y aseguró que “las olas van a llegar a la costa de Chile y a toda la costa del Pacífico”. Sin embargo, aclaró que se debe prestar atención a “cómo va evolucionando”. Las olas del tsunami, si bien fueron persistentes, no fueron tan destructivas como se temía y los mayores daños se registraron en el puerto de Severo-Kurilsk, Rusia.
En algunos sectores de Kamchatka se registró un tsunami de entre 3 y 4 metros de altura, y se instó a la población a alejarse de la costa de la península por seguridad.
Terremoto en Rusia: se registró un nuevo sismo de magnitud 6,7 en Kamchatka
La península rusa de Kamchatka volvió a sufrir un temblor. Este jueves se registró un nuevo terremoto de magnitud 6.7 en la escala Richter, en las proximidades de las islas Kuriles. Este hecho se dio apenas 24 horas después del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la costa este de Rusia el miércoles.
Según datos del Servicio Geofísico Unificado de Rusia, el temblor ocurrió alrededor de las 8.30 de la mañana (hora local) y tuvo su epicentro a 379 kilómetros de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatski. Esta zona ya había sido impactada por el tsunami del miércoles.
Poco tiempo después del primer temblor, se reportó una réplica de magnitud 5.8 registrada a 33 kilómetros de profundidad y a unos 172 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski, según comunicaron las autoridades rusas.
Fuente: Ambito