ese esfuerzo inconmensurable por sostener a los seres queridos cuando están en la nebulosa de la demencia


26 de agosto 2025 – 10:43

“Incógnito”, del dramaturgo inglés Nick Payne, está dirigida por Marcelo Moncarz y protagonizada por Cecilia Cósero, Tom CL, Mateo Chiarino y Anna Fantoni, quienes interpretan a 19 personajes. Puede verse en Itaca, los lunes a las 20.30.

Tom CL y Mateo Chiarino en Incógnito, dirigida por Marcelo Moncarz. 

A partir de dos historias reales fascinantes en torno al cerebro, el de Albert Einstein y el de Henry Gustav Molaison, “Incógnito” ofrece un viaje a lugares recónditos de la mente humana, a ese submundo insondable de la memoria de corto y largo plazo, a los intersticios del cerebro y su funcionamiento caprichoso y aleatorio, o a sus fallas.

La obra del dramaturgo británico Nick Payne parte de un tema central, el cerebro y sus mecanismos de asociación azarosa y casual, acaso por ello está construida con una dramaturgia a tono con ese funcionamiento cerebral, a los saltos, de manera incierta y no lineal. Con dirección de Marcelo Moncarz, requiere de un espectador atento al que se le exige hilvanar el entramado de personajes e historias, todas convergentes en los hechos reales en que está basada.

El 18 de abril de 1955 Albert Einstein murió de un aneurisma de aorta abdominal y había dejado instrucciones concretas de que su cuerpo fuera cremado. Thomas Harvey, el médico que practicó la autopsia, se convirtió en el ladrón del cerebro más admirado de la historia y devolvió su cuerpo con un órgano menos. Tras pesar el cerebro del genio lo guardó para estudiarlo y lo diseccionó en 240 porciones. Durante cuatro décadas el cerebro de Einstein lo acompañó en su baúl del auto. Estaba obsesionado con estudiar esa materia gris que finalmente no arrojó ningún resultado rutilante.

El autor de la obra recorre aquellos hitos, añade vínculos familiares y combina ese hecho con otro caso que despertó interés científico, siempre en torno al mecanismo de relojería que puede ser el cerebro en funcionamiento y la contrapartida cuando está dañado y acarrea amnesias o queda detenido en el tiempo. Para tomó el caso de Henry Gustav Molaison, víctima de frecuentes ataques epilépticos, a quien practicaron una de las primeras cirugías de cerebro. Quedaron dos centímetros de su hipocampo que resultaron atrofiados y por ende no sufrió más convulsiones. Pero ya nunca pudo volver a conocer a nadie. Cada rostro era siempre un nuevo rostro. Cada nombre siempre un nuevo nombre. No era capaz de reconocer al hombre que le devolvía el espejo, no era consciente de que había envejecido. Fue sometido a cientos de estudios psicológicos y cada uno de esos test fueron para él siempre el primero.

Además de una narrativa a los saltos que avanza como un rompecabezas, los cuatro actores se embarcan en un tour de force mediante el que componen 19 personajes a través de fugaces cambios de vestuario. Construyen los diferentes espacios valiéndose de 4 sillas que disponen en infinitas posiciones para contar 3 historias entrelazadas, la del robo del cerebro de Einstein, la de Molaison perdido en el hospital y la del doctor ladrón del cerebro, Thomas Harvey.

Cecilia Cósero, Tom CL, Mateo Chiarino y Anna Fantoni sumergen a la platea en un tour de force frenético que lo lleva por aquellos eventos entre desafortunados y bizarros, además de conmover con esas criaturas que luchan por conectar al menos por unos segundos con sus seres queridos cuando están perdidos en el limbo de la memoria. Los seres humanos en su laberinto. Esos diálogos en loop, siempre el mismo instante, con leves e imperceptibles cambios, inevitablemente llevan a ese esfuerzo inconmensurable de sostener a los seres queridos cuando están en esa nebulosa de la demencia. Intentando atesorar ese rapto de lucidez, si lo hay.

Como tantas obras que llegan desde el exterior para probar su interés universal, “Incógnito” fue representada en Londres, Nueva York, Los Ángeles, México, España, Francia y otras plazas teatrales. En esta construcción minimalista capaz de crear múltiples escenas, es clave la música en vivo de la celista Herlene Mattos. Moncarz confiesa que se cuenta en cada obra que hace, vale decir, trabaja en un geriátrico dando clases donde tiene a su madre de 96 años. La convivencia con ciertos temas de la vida vinculados a la demencia desde que es chico resulta insoslayable a la hora de conectar con este material. “Incógnito” se presenta los lunes a las 20:30 en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027).


Fuente
Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES