La FIA introducirá cambios reglamentarios en la próxima carrera de la máxima categoría que busca fomentar tácticas más dinámicas en los equipos.

El Gran Premio de Países Bajos será el regreso de la Fórmula 1 tras el receso veraniego de la temporada 2025. Este evento introducirá modificaciones reglamentarias que podrían alterar las estrategias de carrera. Los equipos y pilotos se preparan para adaptarse a estas nuevas condiciones en el circuito de Zandvoort.
Franco Colapinto, piloto argentino de Alpine, enfrenta desafíos adicionales en esta competencia. Su desempeño reciente mostró dificultades en el cumplimiento de normas específicas, lo que generó sanciones que afectaron al equipo. Estos antecedentes adquieren relevancia en un contexto donde la precisión en la ejecución de maniobras resulta fundamental. El evento se desarrollará entre el 29 y el 31 de agosto, con la carrera principal programada para el domingo 31.
La multa de la FIA a Franco Colapinto por la velocidad límite
Los comisarios deportivos aplicaron una sanción económica a Alpine durante el Gran Premio de Emilia-Romaña. El piloto argentino excedió el límite de velocidad establecido en el pitlane, lo que derivó en una multa de 600 euros para el equipo.
Este aspecto cobra mayor relevancia en circuitos con características específicas, donde el margen de error es mínimo y las consecuencias de las infracciones pueden ser determinantes en los resultados de la carrera. El trazado neerlandés, famoso por sus curvas desafiantes y su atmósfera con las tribunas vestidas de naranja, pondrá a prueba a los pilotos en una de las fechas más esperadas del calendario.
El cambio en el reglamento para el GP de Países Bajos
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) implementó una modificación en el reglamento para el Gran Premio de Países Bajos que afectará las estrategias de carrera. La velocidad límite en el pitlane de Zandvoort aumentará de 60 a 80 kilómetros por hora, una medida que busca reducir el tiempo perdido durante las paradas en boxes y fomentar tácticas más dinámicas.
Este cambio podría hacer que las estrategias de dos paradas sean más viables, especialmente con los neumáticos más blandos y de mayor degradación que se utilizarán en esta edición. Sin embargo, la eficiencia en las paradas en boxes seguirá siendo un punto crítico para Alpine, que deberá optimizar sus tiempos para aprovechar las nuevas condiciones sin perder posiciones en la pista. Algo que en sus últimas apariciones lo dejaron afuera.
Fuente
AMBITO