El amor como producto: cuando las personas se convierten en reseñas | Qué hay detrás de la aplicación “Tea Dating Advice”



Cualquiera de nosotras lo sabe: en las apps de citas no alcanza con mirar una foto o leer una biografía simpática. Siempre hay que tomar recaudos. Las identidades falsas, los perfiles retocados con filtros, los casados o en pareja que están de trampa, o incluso los que esconden antecedentes de violencia, son parte del paisaje digital. En eso aparece Tea Dating Advice, una aplicación móvil gratuita que capitalizó la necesidad femenina de cuidarnos entre nosotras ante posibles riesgos y malas experiencias. En Estados Unidos, único país donde está disponible, se volvió la app con más descargas   (+6,247,000) en la sección “Bienestar” de las tiendas de iOS y Android.

¿Por qué y cuál es la clave de su éxito? No es una novedad que cada vez es más difícil hacerse tiempo y lugar entre el trabajo, los estudios y los quehaceres para socializar y organizar planes con un otro. En eso, las aplicaciones de citas ocuparon un rol protagónico en estos años para ayudar a los solteros y solteras a encontrarse. El prejuicio y el estigma por usar Tinder, Happn u OkCupid como método de chamuyo ya pasó, pero se abrió camino hacia un nuevo problema: cómo cuidarse con estas plataformas. Así, en medio del rapidísimo cambio cultural hacia la digitalización de los vínculos, ‘Teasurgió como una instancia superadora, una suerte de refugio digital para mujeres solteras.

Se trata de una aplicación móvil gratuita y exclusiva para mujeres que combina verificación de identidad mediante inteligencia artificial con un espacio anónimo para compartir experiencias sexo-afectivas. La plataforma permite a las usuarias publicar información sobre ex parejas o personas con las que se estuvo vinculada —incluyendo nombre, edad, ubicación y hasta capturas de pantalla de otras redes sociales—, acompañada debanderas rojasoverdesque señalan comportamientos negativos o positivos. Además, cuenta con una versión “Premium” (cuesta 15 dólares al mes) que incluye herramientas de seguridad avanzadas, como revisión de antecedentes penales. La app también tiene un foro para consejos y apoyo mutuo, y un “Salón de Té” donde se arman chats grupales para intercambiar datos y hasta puntuar a los hombres mencionados.

What a girl wants, what a girl needs

“El chico con el que salía en la APP estaba TAN bueno que tuve que chequear en ‘Tea’ que sea real. Publiqué su foto en el buscador de la aplicación y…  sus fotos eran de un perfil de un modelo random de LinkedIn. Honestamente, no es la primera vez que caigo en estos engaños, pero estoy feliz de haberme enterado temprano esta vez“, relata una usuaria en la cuenta de Instagram @theteapartygirls, dedicada a publicar experiencias de sus usuarias.

Una mujer que denuncia en un TikTok haberse enterado por “TEA” que su prometido estaba en apps de citas. (Imagen: captura de pantalla)

En otro posteo, un hombre insta a las mujeres a bajarse la aplicación: “Como padre de una hija, estoy constantemente preocupado, y quiero que ella esté segura“. Otra usuaria revela que gracias a ‘Tea’ encontró a su prometido en una aplicación de citas, con fotos actuales, buscando “algo casual” con otras candidatas.

El furor por la aplicación se hace notar no solo en la cifra de descargas de las tiendas virtuales, sino también en la caja de los comentarios de estas publicaciones en Instagram: muchísimas mujeres se quejan de estar en lista de espera desde hace meses, ya que la empresa utiliza un complejo sistema de reconocimiento facial con ayuda de la inteligencia artificial para reconocer e ingresar exclusivamente a mujeres (esa es la promesa o garantía de que la app es un lugar seguro para cuchichear).

Una joven recomienda a sus usuarias chequear que el soltero con el que estén saliendo aparezca en “Tea” y con buenas reseñas. (Imagen: captura de pantalla)

Por su parte, el creador de la app, Sean Cook, explicó en entrevistas que la inspiración le llegó después de que su mamá se convirtiera en una víctima del catfishing (identidad engañosa) en una aplicación de citas. También se basó en un grupo de Facebook llamado “¿Estamos saliendo con el mismo chico?“, donde las mujeres participantes chequeaban si estaban saliendo con un tipo que ya estuviera casado o en pareja.

Sin embargo, como no podía ser de otra manera, el fenómeno generó controversia. Al ser una plataforma que sólo admite a las mujeres, muchos hombre se sintieron bajo amenaza, argumentando que Tea Dating Advice promueve el doxeo (la recopilación y viralización de información personal e íntima de alguien o de un grupo, sin su consentimiento, con el objetivo de dañar su trayectoria pública y profesional). Además, se plantearon cuestiones éticas: ¿Qué ocurre cuando la interacción humana se reduce a una calificación?

Los especialistas en herramientas tecnológicas consideran que aunque el fin de la aplicación es noble y tiene sentido en un contexto de alta violencia machista, “abrir el paraguas por las dudaspuede tener consecuencias negativas en la forma de confiar y de relacionarnos.

Deje su opinión en los comentarios

Con el auge del e-commerce, el usuario se acostumbró a dejar reseñas públicas de sus consumos materiales y servicios adquiridos. Esta lógica, llevada al mundo de los vínculos afectivos, podría desatar grandes consecuencias para los usuarios. Por ejemplo, que el otro deje de ser un sujeto con el cual relacionarse de un modo íntimo, y pase a convertirse en un objeto de evaluación, con sus pros y sus contras, su puntuación y sus comentarios.

En este marco, el co-fundador de la organización Bienestar Digital, Facundo Bianco, apuntó contra Tea al cuestionar las reseñas u opiniones anónimas de hombres y citas “como después de ocupar un Airbnb o comprar un producto”.

En relación a esta digitalización total de los vínculos, opinó que lo que ocurre con estas apps es que se fomenta la búsqueda de personas customizadas” (personalizadas o hechas a medida).

“Incluso antes de mirar a los ojos a un otro ya queremos tener una radiografía total suya, de sus gustos, si se comparten intereses, todo. Me parece cuanto menos distópico”, remarcó a Página|12, y consideró: “Sería mejor entregarse a la aventura de poder conocer una persona en el momento”.

No se permiten realizar capturas de pantalla de lo que ocurre dentro de la app, se garantiza el ingreso exclusivo de mujeres, y las reseñas son anónimas.

En tanto, el sociólogo Joaquín Linne reflexionó que hoy en día el sistema de las citas replican el dialecto del casting laboral. Explicó que antes de que se concrete un encuentro presencial o se desarrolle algún tipo de diálogo, las personas se fijan en la breve descripción de la biografía del otro y en un par de fotos —y ahora, además, en si tiene o no una reseña positiva en Tea Dating Advice—.

 “Algo que promueven las apps de citas es la lógica de videojuegos: hay que sumar contactos, likes, matches… estar pendientes de la cuantificación más que del vínculo real con otras personas”, postuló también a este medio.

Linne, que es doctor en Ciencias Sociales e investigador del Conicet, y autor de La reinvención del amor, explicó que la esencia del problema está en que la acumulación o la cantidad pasa a ser una prioridad por sobre la calidad del vínculo. Es una carrera sin fin para conseguir el próximo nivel, en lugar de una búsqueda para establecer una conexión profunda.

Una mujer alerta a los hombres en un TikTok que no pueden ocultarle ninguna información desde que tiene “Tea”. (Imagen: captura de pantalla)

La evaluación de los hombres como si fueran un servicio, para los especialistas, parecería estar haciendo más daño que bien.

La polémica se centró en la paradoja de que una app con un presunto fin noble termine replicando y reforzando el consumismo y la deshumanización de los vínculos —la misma lógica contra la cual luchamos las mujeres y feministas—. El debate se volvió tan intenso que se planteó una pregunta clave: ¿Esta metodología verdaderamente protege a las mujeres, o ensancha la brecha entre los géneros bajo la premisa del cuidado?

Yo no quiero esta pena en mi corazón

El debate ético que rodea a aplicaciones como Tea Dating Advice lleva a preguntarse qué efecto tienen en el autoestima y si reduce los estímulos y las expectativas para salir a conquistar.

“No deberíamos exagerar desde un principio esto de customizar al otro. Sacando las situaciones graves del medio —como las denuncias por comportamientos violentos o antecedentes criminales de género—, si cualquiera pudiera leer las reseñas negativas sobre cómo se viste, o cómo se comporta, ¿qué generará en el autoestima de los solteros, en su forma de desenvolverse, de encarar otros vínculos?”, cuestionó Bianco.

Qué se puede hacer con TEA, según la aplicación. (Imagen: captura de pantalla)

Si bien “Tea” se jactaba de funcionar con un sistema bastante hermético e inquebrantable, en julio fue hackeada en dos oportunidades, por lo que miles de datos sensibles e imágenes fueron robadas.

Además de los prejuicios a la hora de tener citas, Linne consideró que las apps de citas echaron luz sobre la crisis de la noción de la pareja tradicional. “Hoy por hoy se tiende a fortalecer la centralidad del vínculo de las amistades. Para muchos jóvenes tienen un rol más central que que la pareja, porque es un vínculo menos demandante, exclusivo y rígido”. 

Quiero que me trates suavemente

Para los especialistas, que ‘Tea’ se haya popularizado no es un fenómeno aislado. Lo enmarcan en un contexto de desmantelamiento de los espacios públicos y de la retirada del Estado en todo el mundo, en áreas clave como la educación sexual integral y la educación emocional. “Parece como que cada vez hay más barreras para relacionarse“, reflexionó Bianco.

Tanto Linne como el titular de Bienestar Digital coinciden en que las corporaciones tecnológicas privadas, con sus algoritmos y lógicas de consumo, buscan rellenar esos huecos y competir contra el Estado.

Relacionarse vía app se convirtió en una tendencia en los últimos años. (Imagen: FreePic)

“El Estado se retira de todas de todas esas áreas, se las entrega mansamente al mercado. Me parece que es ahí donde hay que resistir, porque no son las grandes corporaciones quienes vayan a generar políticas públicas que permitan algún cambio“, consignó el comunicador.

En un espacio cada vez más hostil y discriminatorio, la paradoja es que las mismas herramientas que prometían unirnos terminan erigiendo más barreras entre nosotros. En última instancia, el debate sobre Tea Dating Advice y su controversial sistema de reseñas no se trata solo de una aplicación. Es el reflejo de un dilema mucho mayor sobre las relaciones y el tratamiento estatal sobre la violencia de género.

Seguí leyendo:

Fuente: Pagina12

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES