Con todos los estudios actuales, se sabe que la realidad es que mantener la mente despierta no depende solo de la genética ni de la edad. La alimentación, el descanso y ciertos hábitos influyen directamente en cómo funciona nuestro cerebro todos los días.
Dentro de las distintas opciones, hay distintas hierbas que se consumen en infusiones desde hace siglos y se ganaron buena fama gracias a sus efectos para reforzar la memoria, reducir el estrés y proteger las neuronas del desgaste natural.
Las 5 plantas milenarias que van a mejorar tu memoria
Estas bebidas vienen de unas hierbas que se consumen en todo el mundo:
Brahmi con pimienta negra
La bacopa monnieri, conocida también como brahmi, es famosa en la medicina ayurvédica. Se la relaciona con un aumento de serotonina y dopamina, lo que favorece el buen ánimo y la memoria. Al sumarle pimienta negra, sus compuestos activos se absorben mejor en el organismo. Si bien es muy buena para tomar a la mañana, no se aconseja en personas bajo tratamientos tiroideos o con medicamentos para Alzheimer.
Salvia, romero y melisa
Este trío de hierbas no solo potencia la memoria, sino que también estimula la formación de nuevas neuronas y ayuda a controlar el estrés mental. Una infusión diaria durante varias semanas puede ayudarte mucho, pero no se recomienda para embarazadas, personas con epilepsia o quienes tomen anticoagulantes.
Centella asiática y ginkgo biloba
Ambas plantas son reconocidas por mejorar la circulación de oxígeno y nutrientes hacia el cerebro. Su consumo regular mostró efectos positivos en quienes tienen un deterioro cognitivo leve. Lo ideal es tomar hasta dos tazas por día, aunque no se aconsejan para personas embarazadas o que siguen tratamientos con anticoagulantes.
Té verde con limón
Rico en catequinas, este té protege las neuronas del daño oxidativo y ayuda a frenar el envejecimiento cerebral. Además, gracias a la L-teanina y a la cafeína que contiene, incrementa la atención y la claridad mental, sin el efecto nervioso del exceso de café.
Ashwagandha
Conocida como ginseng indio, esta planta ayuda al cuerpo a responder mejor al estrés y a mantener el cerebro protegido. También mejora el flujo sanguíneo en el sistema nervioso central, lo que te genera una mente más ágil y enfocada.
Fuente: Ambito