Del recorte a la intromisión: el comunicado del Gobierno que pone el foco en la autonomía universitaria | Tras una pelea entre estudiantes en la Facultad de Derecho de la UBA



El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, difundió este jueves un comunicado luego de los incidentes registrados en la Facultad de Derecho de la UBA, donde militantes de la agrupación Somos Libres protagonizaron enfrentamientos con estudiantes del PJ

En el texto, la Subsecretaría de Políticas Universitarias recuerda que, según la Ley de Educación Superior (artículo 31), la seguridad dentro de los campus es responsabilidad de los rectores, quienes son los únicos habilitados para solicitar la intervención de fuerzas de seguridad. 

Tras la difusión del comunicado, autoridades y estudiantes lo interpretaron como una señal de presión sobre la autonomía universitaria, reavivando el debate sobre los límites de la intervención del gobierno en las casas de estudio.

Rectores y estudiantes marcan la cancha

Desde distintos espacios de la UBA, rectores y representantes estudiantiles hicieron pública su preocupación. “La autonomía no es un adorno: las universidades deben resolver sus propios conflictos y garantizar la seguridad de todos”, dijo un integrante del Consejo Superior, que prefirió mantener el anonimato para evitar represalias.

El comunicado de la cartera a cargo de Pettovello cayó en un terreno ya cargado de tensiones. La ministra arrastra críticas por recortes de subsidios y denuncias por un manejo poco claro de los recursos públicos. Por eso, para la comunidad universitaria no se trata de un episodio aislado, sino de una nueva señal de la voluntad del gobierno ultraderechista de meter mano en la vida interna de las universidades.

Entre la ley y la autonomía universitaria

Si bien el texto oficial recuerda que las autoridades académicas son responsables de garantizar el normal funcionamiento de la UBA, el gesto fue leído como un intento de disciplinamiento. La pregunta que se repite entre pasillos es hasta dónde puede avanzar el Estado sin vulnerar la independencia universitaria.

Mientras tanto, docentes y estudiantes siguen atentos. La autonomía no se mide solo en artículos legales: es la garantía de libertad de cátedra, de investigación crítica y de un espacio académico que no se someta a las lógicas del poder político de turno.

Seguí leyendo:

Fuente: Pagina12

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES