El Departamento de Seguridad Nacional apuntó que la normativa actual “generó incentivos para el fraude y el abuso” al sistema norteamericano.

En una nueva avanzada contra los migrantes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reactivó un proyecto para limitar las visas de estudiantes internacionales. La norma, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) modifica radicalmente el sistema que rige desde 1978 en el país.
En el comunicado emitido por el organismo, aseguraron que el proyecto de Trump “frenará el abuso de visas y aumentará la capacidad del Departamento de Seguridad Nacional para investigar y supervisar adecuadamente a estas personas”.
“Durante demasiado tiempo, las administraciones anteriores han permitido que estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en Estados Unidos prácticamente en forma indefinida, lo que representa riesgos para la seguridad, un gasto incalculable para los contribuyentes y una desventaja para los ciudadanos estadounidenses”, lanzó un vocero del DHS.
En el mismo texto, el organismo estadounidense señaló que el volumen de titulares de visas de estudiante “generó incentivos para el fraude y el abuso”.
Según la legislación que rige actualmente, los estudiantes con visa F pueden permanecer en Estados Unidos mientras cursen sus estudios a tiempo completo. La reforma apunta a establecer períodos fijos de admisión de hasta cuatro años. En caso de necesitar una extensión de tiempo, se tendrá que solicitar un permiso al DHS.
EEUU restringirá las visas de estudiantes extranjeros
Además de los estudiantes universitarios, esta medida también afectaría a visitantes de intercambio (visa J) y a representantes de medios de comunicación extranjeros (visa I), que actualmente tienen un período inicial de admisión de hasta 240 días, con la posibilidad de prorrogarla por el mismo plazo.
La iniciativa de Trump despertó fuerte rechazo, no sólo entre las comunidades de estudiantes internacionales. Organizaciones académicas advirtieron que esta medida aumentaría la incertidumbre de quienes buscan estudiar en Estados Unidos. Miriam Feldblum, directora ejecutiva de la Alianza de Presidentes, dijo en diálogo con el portal estadounidense Político: “Los estudiantes internacionales merecen la garantía de que su período de admisión a Estados Unidos se ajuste a los requisitos de sus programas académicos”.
Fuente: Ambito