Una pelea por los datos de los usuarios | El Reino Unido quiere acceder a los datos de millones de usuarios de Apple



Un documento judicial habría afirmado que el gobierno inglés quiso acceder a más información privada de usuarios de Apple, encriptadas bajo el servicio de Protección Avanzada de Datos (ADP). La solicitud se realizó bajo la ley de Poderes de Investigación, que podría haber permitido al gobierno buscar acceso a millones de clientes de la empresa, incluso de otros países.

El documento fue realizado por el Tribunal de Poderes de Investigación (IPT), un organismo judicial independiente que funciona en Reino Unido y se encarga de recibir quejas de quienes sienten haber sido víctimas de una acción ilegal por parte de un organismo público que utiliza técnicas de investigación encubiertas. Se lo vincula en especial con el accionar de los servicios de inteligencia, incluidos el MI5 y MI6. La solicitud habría estado argumentada bajo principios de “seguridad nacional”.

En la presentación judicial se reportó que el gobierno de Reino Unido le dio un aviso de capacidad técnica a Apple entre finales de 2024 y principios de 2025, donde se lo obligaba a “proveer y mantener la capacidad de desclasificar categorías de datos almacenados en el backup de la nube” y también a “eliminar la protección electrónica a la información cuando sea razonablemente factible”. El aviso advertía que se aplicaría a los datos encriptados bajo ADP, pero que no se limitaba a estos.

Datos globales

A pesar de que la semana pasada algunos funcionarios estadounidenses aseguraron que el gobierno inglés había abandonado la demanda, se sugirió que sigue tratando de acceder a los datos de los usuarios no británicos.

A su vez, en un principio se creía que el gobierno sólo quería acceder a la información encriptada de extremo a extremo, pero con este documento judicial se supo que el universo de datos demandados era superior. “Las obligaciones incluidas en el aviso no están limitadas al Reino Unido o a usuarios del servicio en Reino Unido, sino que aplican globalmente en relación con categorías relevantes de datos de todos los usuarios de iCloud”, rezaba el aviso.

En febrero se conoció que el gobierno había exigido acceso a los datos cifrados con ADP almacenados en la nube de Apple por los usuarios de todo el mundo. Se desconoce cuántas personas tienen activada esta protección opcional. Con esta sólo el titular de la cuenta puede acceder a los datos almacenados, incluso la propia empresa no puede verlos.

La noticia causó revuelo entre políticos estadounidenses y activistas por la ciberprivacidad. En especial se destacó la voz del Director de Inteligencia Nacional de EE.UU., Tulsi Gabbard, quien se preocupó por el impacto de crear una “puerta trasera” para obtener estos datos, ya que –como aseguran los expertos en la temática– esto podría ser más fácilmente hackeado. Además, señaló que podría romper el acuerdo bilateral CLOUD Act, que impide a ambos países a exigir datos personales de ciudadanos mediante órdenes ejecutivas. Así, Gabbard anunció que estuvo trabajando con el equipo inglés para “asegurar que los datos privados de los estadounidenses permanezcan privados y que nuestros derechos constitucionales y libertades civiles estén protegidos”.

La privacidad como derecho

En su página web, la empresa mantiene como lema que la privacidad de los usuarios es un derecho humano. Sin embargo, decidió retirar la opción de cifrado de extremo a extremo para los nuevos clientes en el Reino Unido. Hasta la fecha, ningún país occidental fue capaz de hacer que una empresa como Apple rompa su sistema de encriptación. La empresa consiguió la autorización para discutir públicamente el caso en abril, aunque el texto original de la solicitud sigue estando bajo el secreto de Estado.

En 2016, Apple se resistió a una orden de la corte estadounidense donde le solicitaban escribir un software que le permitiera a los oficiales acceder al iPhone de una persona armada, aunque esto se resolvió después de que el FBI pudiera acceder al dispositivo. De nuevo en 2020, la empresa se negó a desbloquear el celular de un hombre que llevó a cabo un tiroteo masivo en una base aérea estadounidense.

Informe: Natalia Rótolo.

Fuente: Pagina12

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES