• Home
  • Interés General
  • Qué pasa si el Senado rechaza el pliego de Manuel García Mansilla | ¿Vacío institucional o jugada política?
Image

Qué pasa si el Senado rechaza el pliego de Manuel García Mansilla | ¿Vacío institucional o jugada política?



El Senado de la Nación enfrenta este jueves una votación clave que podría desatar un terremoto político y judicial. Con los pliegos de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, en el aire, el rechazo al primero amenaza con generar un conflicto institucional que expone la fragilidad del Gobierno de Javier Milei. ¿Qué puede pasar si el Senado no lo aprueba?

Desde el ámbito judicial advierten que, si el Senado rechaza el pliego de Mansilla –que ya juró como juez–, su continuidad en la Corte queda en el aire. De todas maneras, la Constitución no indica con precisión que sucede con los jueces nombrados en comisión, pero sin acuerdo de la Cámara Alta.

“El Senado, con mayoría simple, debe rechazar la designación en comisión de García Mansilla, de lo contrario, se queda hasta el 30 de noviembre”, consideraron, por su parte, fuentes del Palacio de Justicia.

En cambio, abogados constitucionalistas aseguran que si el rechazo es categórico, Mansilla debería abandonar el cargo de inmediato. Otros concuerdan en que, sin una medida cautelar que anule el decreto presidencial, podría quedarse hasta fin de año. 

En tanto, Lijo sí depende de del acuerdo del Senado, ya que no aceptó renunciar a la titularidad su juzgado federal para asumir como miembro de la Corte Suprema, requisito que había impuesto el máximo tribunal tras rechazar su pedido de licencia.

¿Vacío institucional o jugada política?

Si el rechazo se concreta y no hay maniobras judiciales que sostengan a Mansilla, la Corte quedaría con solo tres integrantes desde diciembre. Desde el Tribunal, relativizaron esta situación y aseguraron que la Corte está preparada para funcionar con tres, cuatro o cinco miembros. De todas maneras, con una integración reducida, su capacidad de resolución se vería limitada.

Un golpe político para Milei 

Para Milei, la caída del pliego de Mansilla sería un revés en su intento por moldear una Corte a su medida. En las últimas semanas, desde el Ejecutivo intentaron tejer alianzas para asegurar los votos necesarios. 

Un ejemplo de esto es el acuerdo de YPF con el gobierno de Santa Cruz, donde la petrolera se comprometió a destinar más de 300 mil millones de dólares para obras en la provincia. A cambio, el gobierno santacruceño habría dado señales de que sus senadores votarían a favor del pliego. Sin embargo, en el oficialismo admiten que “está muy difícil salvar a los jueces”, evidenciando el complejo escenario en el Senado.

Mansilla y su futuro: una solitaria decisión 

En este contexto, Manuel García-Mansilla dejó en claro que no piensa dar un paso al costado. “Desde el 27 de febrero de 2025 estoy ejerciendo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación y gozo de las garantías establecidas en la Constitución”, afirmó.

El magistrado insistió en que su nombramiento se ajusta al artículo 99 de la Carta Magna y que su remoción solo puede darse mediante juicio político. “Soy juez de la Corte y seguiré en funciones conforme a la Constitución”, subrayó.

Desde la Casa Rosada intentaron despegarse del desenlace. “Si el Senado rechaza el pliego de García Mansilla, será decisión del juez si sigue o no en la Corte”, sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni. Sin margen para intervenir, el Gobierno deja en manos de Mansilla su destino, mientras la Corte, el Senado y la política argentina se preparan para un nuevo capítulo de incertidumbre y conflicto.

Seguí leyendo:



Source link

Image Not Found

Te puede Interesar

El expresidente se desligó del caso y pidió que exfunciarios suyos declaren  | Alberto Fernández amplió su declaración indagatoria en la causa Seguros

El expresidente Alberto Fernández se presentó en Comodoro Py, por segunda vez, a declarar en la causa conocida…

ByPormasterJul 5, 2025

Se viene las ollas populares

La conflictividad social en las calles no se detendrá. La próxima semana la multisectorial por la Soberanía, el…

ByPormasterJul 5, 2025

denuncia penal | vialidad nacional

Graciela Aleñá, titular del gremio que aglutina a los trabajadores viales amplió una denuncia penal contra las actuales…

ByPormasterJul 5, 2025

asamblea de APA | Página|12

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada…

ByPormasterJul 5, 2025

Una bosta | Panorama político  

El atropello brutal de la jueza Sandra Arroyo Salgado contra los militantes acusados de realizar un escrache al…

ByPormasterJul 4, 2025

Arroyo Salgado complicada por su mal desempeño | Fue denuncia en el Consejo de la Magistratura por la causa del escrache a Espert

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones “ilegales”…

ByPormasterJul 4, 2025

Esteban Paulón: “Hay un dispositivo de odio, persecución y amedrentamiento” | Ataque homofóbico de los libertarios contra el diputado nacional

La lista de ataques homofóbicos de los libertarios sumó un nuevo capítulo este jueves durante el programa La…

ByPormasterJul 4, 2025

Congreso en Merlo: el peronismo busca sellar su frente, aunque hay final abierto | Cónclave para discutir el armado bonaerense

Sin margen para romper, el peronismo se reunirá este sábado en Merlo para sellar una nueva alianza e…

ByPormasterJul 4, 2025

El PRO bonaerense se subió al furgón de cola de La Libertad Avanza | Autorizaron el acuerdo en la provincia de Buenos Aires

Con Mauricio Macri debilitado y alejado de las negociaciones, el PRO bonaerense votó por unanimidad facultar a la…

ByPormasterJul 4, 2025
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Scroll al inicio