Desde agosto, el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) alcanza los 322.000 pesos mensuales para los trabajadores que cumplen una jornada legal completa. En tanto, los trabajadores jornalizados pasan a cobrar 1.610 pesos por hora. En julio, los montos eran de 317.800 pesos mensuales y 1.589 pesos para los jornalizados, lo que equivale a un 1,32 por ciento de aumento. El nuevo monto fue definido de manera unilateral por el Gobierno Nacional.
La medida fue adoptada mediante la Resolución 5/2025 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se publicó en mayo pasado en el Boletín Oficial. El nuevo valor representa el último tramo de un esquema de aumentos mensuales que comenzó en abril. Desde entonces, el incremento acumulado alcanza el 6,4 por ciento.
“Transcurridas las sesiones sin acuerdo, la suscripta se encuentra en la obligación de emitir un laudo correspondiente sobre tales puntos”, argumenta el texto firmado por Claudia Silvana Testa, presidenta alterna del Consejo.
A pesar del incremento, el SMVM sigue muy por debajo de los 1.128.398 pesos que, según el Indec, necesita una familia tipo de cuatro integrantes para no ser pobre y cubrir una Canasta Básica Total (CBT).
El ajuste impacta directamente en programas sociales y beneficios laborales cuyo cálculo depende del valor del SMVM, como Potenciar Trabajo, las becas Progresar, las asignaciones familiares y las jubilaciones y pensiones.
Además, la resolución ratifica la vigencia del esquema actual para la prestación por desempleo, que se calcula como el 75% del salario neto promedio de los últimos seis meses trabajados, y debe ubicarse entre el 50% y el 100% del SMVM vigente.
El Consejo del Salario, creado por la Ley 24.013, está integrado por el Estado, los empleadores y las centrales sindicales. Su objetivo es fijar de manera consensuada el piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo, aunque en esta oportunidad —como viene ocurriendo desde septiembre de 2023— no se logró acuerdo y el aumento fue definido de manera unilateral por el Ejecutivo.
Seguí leyendo:
Fuente: Pagina12