Alerta por un “mataperros” en Belgrano y Las Cañitas | Denuncian que hay mascotas envenenadas 



Una ola de presuntos envenenamientos de mascotas desató una creciente alarma entre los vecinos de los barrios porteños de Belgrano y Las Cañitas. Según denunciaron, durante los últimos días al menos tres perros murieron envenenados en la misma semana, mientras que varias mascotas quedaron gravemente intoxicadas al haber ingerido sustancias desconocidas esparcidas en la vía pública. La situación llevó a la apertura de una investigación judicial, actualmente bajo la órbita del fiscal Matías Hugo De Santis.

El caso que encendió las alarmas fue el de Román, un perro que se descompensó mientras era paseado por la calle Arce: se desmayó, largó espuma por la boca y falleció minutos después, a pesar de los intentos de atención inmediata por parte de su dueña, Sandra. Menos de 24 horas después, a través de mensajes en un grupo de WhatsApp comunitario, se supo que el caso de Román no había sido aislado.

También se conoció el relato de Cecilia Domínguez, una abogada de la zona. Sus dos perritas, Alma y Hannah, sufrieron convulsiones, temblores y vómitos luego de un paseo, síntomas compatibles con envenenamiento; sin embargo, lograron recuperarse.

Ante la proliferación de denuncias, intervinieron la Comisaría Vecinal 14B, los Bomberos de la Ciudad y personal de Espacio Público e Higiene Urbana. Realizaron recorridas por las zonas afectadas, aunque no hallaron elementos sospechosos en el lugar. Paralelamente, se abrió una causa judicial, bajo la dirección del fiscal Matías Hugo De Santis. De acuerdo con las estimaciones vecinales, ya son diez las mascotas afectadas —entre fallecidas e internadas– y se reportó también una “gran cantidad” de aves muertas en esas mismas zonas.

Los vecinos están difundiendo información a través de redes sociales y grupos de chat, alertando sobre zonas peligrosas y pidiendo que, ante síntomas de intoxicación, se tomen muestras del suelo o restos de alimento consumido por las mascotas. Cuanta más imformación se tenga, mejor para la investigación. Y la identificación de la sustancia tóxica que causa estos problemas es fundamental, ya que puede dar pie a un importante avance.

Este no es un fenómeno nuevo en la zona: informaciones anteriores, fechadas alrededor del 12 de agosto de 2025, indican que en Las Cañitas fallecieron dos perros tras ingerir veneno para ratas o estricnina, presentando vómitos, convulsiones y temblores. Además, otros dos canes quedaron en grave estado, y se advirtió que las calles adyacentes al boulevard Chenaut (incluyendo Arce, Huergo, Báez y Arévalo) también estaban contaminadas con la sustancia sospechosa. En ese entonces se inició una investigación, con revisión de cámaras de seguridad y campañas vecinales para identificar al culpable.

Fuente: Pagina12

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES