Estas ayudas económicas, destinadas a quienes no tienen trabajo formal ni cobertura previsional, aumentarán un 1,62% este mes.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) está preparando los pagos para el octavo mes del año. En esta línea, por decisión del Gobierno Nacional, la entidad confirmó un aumento del 1,62% correspondiente al dato de la inflación, analizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Entre las prestaciones que se actualizaron con respecto a este incremento, se encuentran los distintos tipos de Pensiones No Contributivas (PNC). Estas son ayudas económicas que acompañan a quienes no tienen trabajo formal ni cobertura previsional. Los beneficios se segregan en cuatro esquemas y cada uno cuenta con requisitos obligatorios para poder acceder. A continuación, conocé los detalles.
Pensiones No Contributivas de ANSES: los requisitos de agosto 2025
Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral
- Ser argentino nativo, naturalizado o residente, con una residencia mínima de 10 años en el caso de extranjeros.
- Tener una incapacidad del 66% o más, certificada por un médico oficial
- Tener menos de 65 años.
- No recibir ninguna jubilación o pensión.
- Si el solicitante es menor de edad, se consideran los ingresos de sus padres o tutores, que no deben superar las cuatro jubilaciones mínimas.
- Informe catastral obligatorio en Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego.
Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos
- Ser argentina o naturalizada con al menos un año de residencia, o extranjera con una residencia mínima de 15 años en el país.
- No recibir otra jubilación, pensión o asignación (como la AUH), ni poseer bienes o ingresos que permitan su sustento o el de su grupo familiar.
- El cónyuge puede recibir una jubilación, pero no una pensión por invalidez o vejez no contributiva.
Pensión No Contributiva por Vejez
- Tener 70 años o más.
- Ser argentino nativo o naturalizado con una residencia mínima de 5 años, o extranjero con al menos 40 años de residencia en el país.
- No recibir ninguna jubilación o pensión, ni disponer de recursos que garanticen su subsistencia.
- El beneficio no aplica a personas detenidas ni permite ser gestionado por ambos cónyuges en un matrimonio.
Pensión para personas con VIH, Hepatitis B y/o C
- Tener 18 años de edad y residir en el país al momento de solicitar la prestación.
- Las personas argentinas naturalizadas o extranjeras deben contar con un mínimo de 5 años de residencia continuada en el país y al momento de la solicitud.
- Tener acreditado el diagnóstico en el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud del Ministerio de Salud al momento de solicitar esta prestación.
- Aprobar la evaluación socioeconómica.
- Ingreso individual inferior a un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y del grupo familiar menor a 3 SMVM.
Fuente
Ambito