A partir de septiembre 2025, los jubilados y pensionados que perciban sus haberes en el Banco Nación accederán a un conjunto de beneficios diseñados para aliviar el bolsillo y optimizar el presupuesto a la hora de comprar. La medida, impulsada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en conjunto con el Ministerio de Capital Humano, busca acompañar a uno de los sectores más afectados por la inflación y garantizarles el acceso productos de primera necesidad.
La propuesta incluye descuentos exclusivos en cadenas de supermercados de alcance nacional y un esquema de reintegros que permitirá optimizar cada gasto. Además, el organismo previsional dirigido por Fernando Bearzi, confirmó que las prestaciones aumentarán un 1,9% el próximo mes y que, junto con los montos actualizados, un grupo de titulares recibirá un bono de ingresos adicional de $70.000.
El anuncio de Capital Humano: descuentos en supermercados a jubilados y pensionados de ANSES
El Ministerio de Capital Humano, junto con ANSES y el Banco Nación, oficializó un programa de beneficios que entrará en vigencia en septiembre. La iniciativa contempla un reintegro exclusivo del 5% para jubilados y pensionados que realicen sus compras en las principales cadenas de supermercados del país.
La devolución se aplicará sobre pagos efectuados con tarjeta de débito o crédito a través de la billetera virtual BNA+ MODO, con un tope de $20.000 mensual.
Entre las empresas adheridas se encuentran Carrefour, Coto, Chango Más, La Anónima, Disco, Jumbo, Josimar y Vea, lo que garantiza una amplia variedad de opciones de consumo.
Además, el proyecto suma un extra: el Banco Nación acreditará diariamente en las cuentas de los titulares una remuneración equivalente al 32% de TNA sobre el saldo disponible, hasta un máximo de $500.000.
Monto de las jubilaciones y pensiones de ANSES en septiembre 2025
Con esta nueva actualización, las jubilaciones y pensiones otorgadas por ANSES aumentarán un 1,9% en septiembre, correspondiente al dato de la inflación de julio que analizó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).
Esto se debe a que, desde el año pasado, la fórmula de movilidad rige por el Decreto 274/24 y toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás y propone un aumento en las prestaciones sociales proporcional a este dato.
Y, en caso de que el organismo siga entregando el bono de ingresos adicional de $70.000 a quienes cobren la mínima, los valores quedarán de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $390.277,17 ($320.277,17 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional)
- Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $326.221,74 ($256.221,74 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional)
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez: $294.194,02 ($224.194,02 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional)
- Jubilación máxima: pasará de $2.114.977,6 a $2.155.162,17.
Quiénes acceden al bono de $70.000
Desde el año pasado, el Gobierno Nacional entrega un bono de ingresos adicional cada mes. El objetivo de este refuerzo que se adjunta a ciertas de las prestaciones del organismo, como las pensiones y jubilaciones, es ayudar a mitigar los efectos de la inflación y garantizar que sus beneficiarios accedan a los bienes y servicios esenciales.
Pese, a que la entidad aún no lo confirmó, se espera su continuidad en septiembre 2025. De esta manera, si esto sucede y el refuerzo sigue congelado, el requisito clave para acceder es contar con un haber mínimo, equivalente a $320.277,17. En estos casos, se cobra completo, es decir, $70.000. Quienes perciban montos superiores, pero menos de $390.277,17 recibirán uno proporcional hasta alcanzar esta suma.
Fuente
Ambito