Así se vería Argentina hoy si nunca era conquistado por España, según la Inteligencia Artificial


Una recreación visual explora cómo sería hoy nuestro territorio si los pueblos originarios hubieran continuado su desarrollo autónomo.

La inteligencia artificial se puso a pensar en como sería el país si no lo conquistaba España.
Imagen creada con inteligencia artificial

¿Qué habría pasado si la historia argentina hubiera tomado otro rumbo? A partir de esta pregunta, surgió una simulación que usa la inteligencia artificial para imaginar un presente alternativo, sin la influencia directa de los españoles.

Esta idea propone un cambio que va desde la arquitectura hasta la vestimenta, pasando por ciudades y tecnología puramente nativas. Fue la IA de Elon Musk, Grok, quien puso en primer plano lo que podría haber sido una nación con raíces prehispánicas evolucionadas por cuenta propia.

IMG_8257

Una Argentina sin colonización: ¿cómo sería?

En este universo paralelo, las civilizaciones originarias como los mapuches, diaguitas, guaraníes y comechingones lograron desarrollarse sin interrupciones externas, fusionando sus saberes ancestrales con avances los científicos que hoy conocemos. La arquitectura se basaría en materiales sustentables y diseños orgánicos, en armonía con el entorno natural. En lugar de rascacielos de vidrio, predominan estructuras circulares de piedra, madera y barro, adaptadas a cada región del país.

IMG_8260

Las ciudades estarían conectadas por caminos sagrados, pero expandidos con tecnología local. Energía solar y eólica serían fuentes centrales, aprovechando los conocimientos tradicionales sobre clima y territorio. En esta versión alternativa que propone Grok, la ciencia y la espiritualidad no estarían enfrentadas, sino entrelazadas.

En cuanto a la lengua, el país no tendría un idioma dominante como el español, sino una convivencia entre lenguas originarias como el quechua, el mapudungun, el guaraní y el aymara, posiblemente con una lengua común creada a partir del contacto entre pueblos.

IMG_8261

Las instituciones funcionarían bajo modelos comunitarios, con fuerte énfasis en el consenso, la relación con la naturaleza y el respeto por los mayores. En vez de replicar modelos europeos, se habrían generado formas propias de organización, osea una especie de mezcla de tradición y evolución.


Fuente
Ambito