Un nuevo informe confirma que los números de sobrepoblación carcelaria vienen creciendo en el Servicio Penitenciario Federal (SPF) desde la asunción de Javier Milei y se encuentra hoy por encima del 8 por ciento. Se trata del informe semestral de la Procuraduría contra la Violencia Institucional (Procuvin), que muestra que la suba de personas presas se intensificó particularmente en los primeros seis meses del año con un aumento de casi el tres por ciento del total de detenidos. El documento eleva la cifra a más de 12 mil personas privadas de su libertad en un crecimiento sostenido que en un año y medio ya superó por amplio margen al de los dos años anteriores.
El informe ratifica lo advertido por otros organismos que se dedican a la cuestión como el Comite Nacional para la Prevención de la Tortura o la Procuración Penitenciaria Nacional (PPN), que ya publicaron diversos informes para dar cuenta del crecimiento de la sobrepoblación en las cárceles en general y en los penales del SPF en particular. En este caso, el documento de la Procuvin se centra específicamente en el primer semestre de 2025, donde se registró una suba del 2,8 por ciento de los detenidos, es decir de 323 personas más que a finales de 2024, cuando se registraban 11.696 presos.
Los números hablan solos
Para fines de junio de este año la cifra ya alcanzaba a los 12.019 detenidos, número que se alcanzó con un crecimiento mes a mes desde ese diciembre: fueron 11.715 en enero, 11.757 en febrero, 11.815 en marzo, 11.880 en abril y 11.907 en mayo. Con un 8,4 por ciento, el porcentaje de sobrepoblación también marcó en junio la cifra más alta del año y de los últimos tiempos, ya que para ese mes había 928 personas detenidas por encima del cupo máximo declarado por el SPF, situado en 11.091 personas. En diciembre de 2024 el cupo estaba en 11.002 y había 694 detenidos por encima de ese máximo, por lo que la sobrepoblación alcanzó para junio a 234 presos más que en diciembre.
Aunque está centrado en particular en el primer semestre del año, el informe también grafica los números en un alcance mayor para dar cuenta del crecimiento de la cantidad de presos en los últimos cuatro años. Allí se observa un aumento exponencial desde diciembre de 2023 con la asunción de Milei a la presidencia y de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, a cargo de los penales del SPF. En ese último mes de 2023 la cifra de detenidos estaba en 11.311 personas, subió a 11.696 para diciembre de 2024 hasta llegar a los 12.019 de junio de este año, cifra que supera los 12 mil detenidos por primera vez desde antes de la pandemia, según había indicado el anterior informe de la PPN.
La variación muestra dos datos importantes: en primer lugar, que el aumento se intensificó particularmente en este primer semestre, ya que la cantidad de nuevos presos en esos seis meses — 323 — está apenas por debajo de la cifra total registrada en los doce meses del año pasado, cuando se había registrado un aumento de 385 detenidos; en segundo lugar, que el crecimiento de las pesonas privadas de su libertad recabado durante el año y medio de la gestión Milei-Bullrich es ampliamente superior a las variaciones que se registraron durante los últimos dos años de la presidencia de Alberto Fernández, ya post pandemia. Entre diciembre de 2021 y diciembre de 2023 la cifra había pasado de 11.283 detenidos a 11.311, es decir una variación de sólo 28 plazas del SPF.
Presos sin condena
El informe de la Procuvin también da cuenta de otro dato preocupante en torno a la situación procesal de los y las personas privadas de su libertad, ya que el 40 por ciento del total, es decir 4.809, están encarceladas actualmente en prisiones federales sin condena firme. En otro documento publicado hace unas semanas, la Procuraduría había informado que 22 personas detenidas fallecieron en el primer semestre en cárceles federales, 16 en casos de muertes no traumáticas, tres que no fueron encuadradas en una categoría en particular por no haber información suficiente, y otras tres calificadas como traumáticas.
Los números de la PPN que este diario publicó a fines de julio daban cuenta de cifras diferentes, ya que indicaban que hubo 27 fallecimientos de personas bajo custodia de fuerzas federales o en jurisdicción federal o nacional, incluyendo también otras dependencias por fuera del SPF: “Del total, 22 ocurrieron en el SPF, una en el SP de Santa Fe y cuatro en alcaidías o comisarías vecinales de la Policía de la Ciudad”, indicaba ese informe, que agregaba que cinco de las muertes totales fueron por causas violentas, tres en incendios y dos por heridas de arma blanca, mientras que las 22 restantes fueron por enfermedades.
La PPN también informó sobre 183 casos recabados de torturas y malos tratos en los distintos centros de detención del SPF durante el segundo trimestre de este año, por los que se presentaron 34 denuncias penales en los casos en que hubo consentimiento expreso de las víctimas, que en muchas situaciones actúan en la Justicia de forma colectiva.
Fuente: Pagina12