Canadá anunciará en la ONU que reconocerá al Estado de Palestina en septiembre



El primer ministro de Canadá, Mark Carney, confirmó este miércoles que su país reconocerá oficialmente al Estado palestino durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre. Según explicó, la decisión está motivada por el “nivel intolerable de sufrimiento humano” en la Franja de Gaza y por las acciones del gobierno israelí que, según dijo, impiden el acceso de ayuda humanitaria. Recientemente, Francia aseguró que hará lo mismo, mientras que el Reino Unido advirtió con acompañar la decisión.

“Canadá ha apoyado durante años la solución de dos Estados, pero ya no se puede esperar más”, sostuvo Carney en una conferencia de prensa desde Ottawa. Además, cuestionó la violencia de colonos israelíes en Cisjordania y los planes de anexión territorial impulsados por el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu.

El jefe de Gobierno también reconoció que ha dialogado con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, y sostuvo que el respaldo de Canadá estará condicionado a que la conducción palestina impulse reformas profundas, incluyendo elecciones en 2026 y la desmilitarización del territorio. En ese sentido, Carney fue tajante con Hamás: pidió la liberación inmediata de los rehenes del 7 de octubre y descartó que el grupo pueda participar en la futura conducción política.

Por último, el primer ministro aseguró que Canadá trabaja junto a países como Jordania para asistir a la población civil y que busca coordinar con socios internacionales un plan de paz que establezca mecanismos de gobernanza, seguridad y distribución de ayuda.

Francia y Reino Unido se pronunciaron sobre el reconocimiento de Palestina

En un gesto de fuerte peso diplomático, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la semana pasada que su país reconocerá oficialmente al Estado de Palestina. El anuncio formal será realizado en septiembre, durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.

Con esta postura, Francia se alinea con otros países europeos que ya reconocieron oficialmente a Palestina y refuerza su participación en los esfuerzos diplomáticos que buscan una salida negociada y sostenible al conflicto en la región.

El anuncio fue bien recibido por la Autoridad Palestina. Su vicepresidente, Husein al Sheij, destacó la decisión del mandatario francés y la calificó como una muestra clara del respaldo de Francia al derecho internacional y al reclamo del pueblo palestino por su autodeterminación y la conformación de un Estado soberano.

De acuerdo con datos recopilados por la agencia AFP, más de 140 naciones ya han dado su aval al reconocimiento del Estado palestino. Sin embargo, Estados Unidos e Israel continúan oponiéndose de manera contundente a este tipo de avances en el plano internacional.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió el pasado martes que el Reino Unido reconocerá a Palestina como un estado independiente si Israel no acepta un cese de hostilidades en Gaza y no muestra señales concretas de avanzar hacia una solución de paz duradera. El creciente conflicto alcanzó los 60.000 muertos como consecuencias de ataque israelíes.

La declaración surgió luego de una reunión de gabinete convocada de forma excepcional en verano, donde los ministros debatieron la grave situación humanitaria en el enclave palestino.

En este contexto, Starmer comunicó que el Reino Unido respaldará el reconocimiento del Estado palestino en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, “a menos que el Gobierno israelí tome medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, alcance un alto el fuego, deje claro que no habrá anexión en Cisjordania y se comprometa con un proceso de paz a largo plazo”.

El comunicado oficial también subrayó la necesidad de preservar la solución de los dos Estados y de asegurar que Israel no avance con ninguna política de anexión en Cisjordania.

Según la postura del gobierno británico, estas condiciones son imprescindibles para evitar un pronunciamiento unilateral en favor de Palestina.


Fuente: Ambito