“El SAG ha solicitado a Senasa suspender la certificación para exportación a Chile de las siguientes mercancías: aves ornamentales, de recreación y mascotas; carne de aves de corral fresca, enfriada o congelada; cabezas y patas comestibles; huevos con cáscara para consumo humano; y productos cárnicos procesados de aves frescos o que contengan carne de ave fresca”, detalló el organismo en un comunicado.
La entidad subrayó que la medida se adopta “de acuerdo con los protocolos internacionales establecidos, con el objetivo de proteger el estatus sanitario de Chile, libre de influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023”.
Según datos oficiales, en el último año Argentina aportó el 8% de las importaciones chilenas de carne aviar, mientras que en huevos frescos para consumo humano su participación fue del 30% del total.
Además, el SAG aclaró que todos los productos con fechas de producción a partir del 5 de agosto no podrán ingresar a Chile.
Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un establecimiento de gallinas ponedoras de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, tras la notificación de signos clínicos compatibles con la enfermedad.
Inmediatamente, se activaron las medidas sanitarias correspondientes. Se estableció una Zona de Control Sanitario de 3 kilómetros alrededor del foco, con restricciones de movimiento y protocolos de bioseguridad, y una zona de vigilancia de 7 kilómetros para monitoreo y rastrillaje epidemiológico. Las acciones incluyen el sacrificio de las aves afectadas, su disposición final y la limpieza y desinfección de las instalaciones.
El Senasa aclaró que la región afectada no constituye una zona de producción avícola significativa, por lo que el impacto productivo es limitado. A nivel internacional, Argentina notificará el caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspenderá temporalmente las exportaciones hacia países con los que mantiene acuerdos de libre de enfermedad, entre ellos Brasil, Paraguay, Colombia, Chile, México, Canadá, Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y China, los principales mercados del sector.
Fuente
Ambito