El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, mantendrán el próximo viernes una reunión en la Base conjunta Elmendorf-Richardson (JBER, por sus siglas en inglés) para discutir, principalmente, una solución para el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. La sede elegida tiene una particular historia, ya que fue una locación clave para vigilar y disuadir a la Unión Soviética durante la Guerra Fría.
El encuentro en Alaska comenzará a las 16:30, hora argentina. El mismo comenzará con un “cara a cara” entre los mandatarios, seguido de un desayuno de trabajo junto a cinco altos funcionarios de cada país, según confirmó el Kremlin.
La historia detrás de la base militar donde se reunirán Donald Trump y Vladimir Putin
La sede donde se reunirán dos de los principales líderes del mundo no fue escogida por azar. Según detallaron altos funcionarios de la Casa Blanca, la base militar en Anchorage ofrece el máximo nivel de seguridad, deja fuera del panorama posibles protestas y, sobre todo, permite a Estados Unidos mostrar músculo militar contra Putin en un contexto de crecimiento de los conflictos bélicos.
“Es una manera de demostrar la fuerza militar estadounidense y, al mismo tiempo, impedir intervenciones externas en lo que Trump espera que sea un diálogo productivo”, explicó Benjamin Jensen, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington.
En este sentido, Jensen agregó: “La ubicación significa que puede cultivar lazos con Putin mientras muestra poder militar, tratando de obtener ventaja de negociación para una segunda reunión”.
El escenario tiene una carga histórica pesada. Es que la misma nació casi 8 décadas atrás con el objetivo de contrarrestar las amenazas soviéticas durante la Guerra Fría. Al día de hoy aún se utiliza para interceptar aeronaves rusas que se acercan al territorio estadounidense.
Su construcción comenzó el 8 de junio de 1940. Durante el Siglo XX, fue centro de radares de alerta temprana para detectar actividad militar soviética y posibles lanzamientos nucleares.
El nombre “Richardson” honra al general de brigada Wilds P. Richardson, responsable de la Comisión de Carreteras de Alaska, mientras que “Elmendorf” recuerda al capitán Hugh M. Elmendorf.
Al día de hoy, la base cuenta con escuadrones equipados con cazas furtivas F-22 Raptor y mantiene operaciones regulares en el Ártico.
La reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin
Durante una conferencia telefónica con la prensa, el asesor de política internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, adelantó los puntos que estarán sobre la mesa en el inminente encuentro de Alaska. “Evidentemente, el tema central será el arreglo de la crisis ucraniana”, afirmó.
Según explicó, la cumbre comenzará con una reunión privada entre ambos mandatarios. Luego, se sumarán delegaciones compuestas por cinco altos funcionarios y participarán de un “desayuno de trabajo”. Por parte de Rusia, asistirán el propio Ushakov; el canciller Serguéi Lavrov; el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov; el titular de Finanzas, Antón Siluánov; y el enviado del Kremlin para la cooperación económica con Estados Unidos, Kiril Dmítriev.
Aunque el foco principal será la búsqueda de una solución al conflicto armado entre Ucrania y Rusia, Ushakov anticipó que también habrá espacio para otros asuntos, como “la garantía de la paz y seguridad, y los más candentes temas regionales e internacionales”. Además, señaló que se espera “un intercambio de opiniones relativo al futuro desarrollo de la cooperación bilateral, incluido en el ámbito económico-comercial”, y destacó que este vínculo “tiene un enorme potencial que, lamentablemente, no ha sido aún aprovechado”.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reiteró que su expectativa es que el “tema central” del encuentro sea “un alto al fuego inmediato”. En conferencia de prensa, subrayó: “Deben establecerse sanciones y reforzarlas si Rusia no acepta un alto al fuego”.
Zelenski también lanzó una advertencia: “Le dije al presidente de Estados Unidos y a todos nuestros colegas europeos: ‘Putin los está engañando’”. Según el mandatario, Moscú busca aparentar que puede ocupar todo el territorio ucraniano. “Sin duda, ese es su deseo. Putin también está alardeando, fingiendo que las sanciones no le importan y que no funcionan. En realidad, las sanciones son muy útiles y están golpeando duramente la economía militar rusa”, afirmó.
Luego concluyó: “Sí, es cierto que Rusia tiene varias veces más armas, incluyendo tres veces más artillería. Pero Rusia también tiene tres veces más pérdidas. Y eso es un hecho”.
Fuente
Ambito