cómo funciona la tecnología detrás del nuevo servicio que conecta tu celular al espacio


Starlink es el servicio de Internet satelital que ofrece la empresa Space X perteneciente al magnate Elon Musk. La propuesta fue innovadora porque uno de sus logros fue llevar conexión a internet hasta áreas remotas o rurales en las que la conectividad es limitada, cara o inexistente.

Uno de sus últimos avances fue la alianza con la empresa de telecomunicación de origen estadounidense, T-Mobile. Esta compañía ofrece servicios de telefonía móvil e internet y es uno de los principales operadores inalámbricos del país norteamericano.

celulares starlink.webp

La unión entre T-Mobile y Starlink

Starlink y T-Mobile presentaron T-Satellite, un servicio que busca eliminar las “zonas muertas” de cobertura celular al conectar directamente teléfonos móviles convencionales con satélites en órbita baja. Con esta tecnología, es posible acceder a Internet y comunicaciones en áreas remotas sin necesidad de infraestructura terrestre adicional.

El sistema utiliza la constelación de satélites de Starlink, que orbitan a unos 300 kilómetros de la Tierra y están configurados con tecnología Direct-to-Cell. Esto permite que los smartphones se conecten automáticamente a la red satelital cuando están fuera del alcance de una torre, ofreciendo mensajería de texto, llamadas básicas, mensajes grupales y alertas de emergencia.

Actualmente, el servicio está en fase beta y es gratuito para algunos clientes de T-Mobile, mientras que otros pagan entre 10 y 15 dólares al mes; usuarios de otras operadoras pueden acceder por unos 20 dólares. La cobertura inicial abarca gran parte de Estados Unidos, con planes de expansión global mediante acuerdos con otros operadores.

A partir de octubre, T-Satellite incorporará soporte para datos móviles básicos, habilitando aplicaciones como WhatsApp o AccuWeather, aunque con velocidades y latencia más limitadas que el 5G. Aun así, la iniciativa marca un cambio de paradigma en la conectividad global y apunta a convertirse en un estándar en telecomunicaciones, llevando señal donde antes era imposible.

Con qué dispositivos es compatible

El servicio T-Satellite funciona con la mayoría de los teléfonos inteligentes 5G lanzados en los últimos cuatro años, siempre que tengan la última actualización de software compatible con conectividad satelital. Entre los modelos soportados se encuentran iPhone 14 en adelante, Google Pixel 9 y 9 Pro, y Motorola Razr 2024, Moto Edge y Moto G Power 5G 2024 y sus sucesores.

La conexión se activa de forma automática cuando no hay señal terrestre y el dispositivo tiene visión directa al cielo, mostrando un ícono “SAT” en pantalla.

Esta tecnología es el resultado de la colaboración entre T-Mobile, SpaceX y fabricantes de dispositivos, que han adaptado las bandas de radio de la red celular convencional para permitir la comunicación directa con satélites de Starlink. En Estados Unidos, la cobertura inicial incluye mensajería y llamadas básicas, con planes de expandirse a datos móviles.

En Argentina, la llegada de T-Satellite dependerá de acuerdos regulatorios y comerciales con operadores locales como Claro, Movistar o Personal. Aunque la competencia en telecomunicaciones es fuerte, la propuesta satelital ofrece una ventaja clave en zonas rurales, marítimas o de difícil acceso, donde las redes móviles y de fibra no llegan.


Fuente
Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES