En una ceremonia celebrada en Washington, “los dos países se comprometen a detener para siempre los combates y a normalizar las relaciones”.

En presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, suscribieron un acuerdo por el que se comprometen a terminar con el largo conflicto que mantienen, marcado por disputas territoriales como las de Nagorno Karabaj.
Trump señaló en la ceremonia celebrada en Washington que “los dos países se comprometen a detener para siempre los combates y a normalizar las relaciones entre los dos países. esto implica el respeto recíproco de la soberanía y la integridad territorial”.
Aliyev resltó el “compromiso personal” de Trump con la paz en la región, gracias a la cual se ha sellado un compromiso que “allanará el camino para terminar con décadas de conflicto” y abrir “una nueva era basada en el pleno respeto de la soberanía”.
Acuerdo Armenia y Azerbaiyán: podrían postular a Trump al Premio Nobel de la Paz
“Tal vez estemos de acuerdo con el primer ministro (armenio Nikol) Pashinian en enviar un llamado conjunto al comité Nobel para otorgar al presidente Trump el Premio Nobel de la Paz”, dijo Aliyev en la Casa Blanca.
“Creo que el presidente Trump merece el Premio Nobel de la Paz y defenderemos eso, y lo promoveremos”, afirmó de su lado Pashinian.
El presidente de Estados Unidos, que ha agradecido el gesto, y aprovechó también la ocasión para reivindicar sus logros diplomáticos en distintos contextos como contraposición a las malas prácticas que le atribuye a su predecesor en la Casa Blanca, Joe Biden.
El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán
El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán tiene como epicentro la región de Nagorno Karabaj, un territorio de mayoría armenia que, tras la caída de la Unión Soviética, declaró su independencia con apoyo de Armenia, aunque nunca fue reconocido internacionalmente y es considerado parte de Azerbaiyán.
En la década de 1990, la disputa derivó en una guerra que dejó decenas de miles de muertos y cientos de miles de desplazados. Un frágil alto el fuego se mantuvo hasta 2020, cuando estallaron nuevos combates que culminaron con la victoria azerbaiyana y la recuperación de gran parte del territorio.
En 2023, Azerbaiyán lanzó una ofensiva relámpago que forzó la rendición de las autoridades de Karabaj y provocó el éxodo casi total de la población armenia de la zona.
Fuente
Ambito