Consejo de Seguridad de la ONU rechazó plan de Israel de avance militar sobre Gaza


10 de agosto 2025 – 15:02

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió este dmmingo en sesión extraordinaria para analizar los últimos acontecimientos en Oriente Medio, con el foco en el anuncio de Israel de avanzar con una ofensiva militar para tomar el territorio de Gaza. El embajador de Eslovenia, Samuel Zbogar, en nombre de los miembros europeos, cuestionó con dureza el plan del Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, al mismo tiempo que instó a Tel Aviv a levantar las restricciones humanitarias en la región en conflicto.

En una conferencia de prensa del máximo órgano de la ONU, representantes de Eslovenia, Reino Unido, Francia, Grecia y Dinamarca solicitaron la reunión y criticaron los últimos movimientos de Tel Aviv por vulnerar el derecho internacional.

“Condenamos la decisión del gobierno de Israel de ampliar aún más sus operaciones militares en Gaza. Este plan corre el riesgo de violar el derecho internacional humanitario”, expresaron.

Y añadieron: “Instamos a Israel a que revierta urgentemente esta decisión y no la aplique. Y reiteramos que cualquier intento de anexión o ampliación de los asentamientos viola el derecho internacional. La ampliación de las operaciones militares solo pondrá en peligro la vida de todos los civiles de Gaza, incluidos los rehenes que aún permanecen allí, y provocará más sufrimiento innecesario”, expresó el representante de Eslovenia, que hace un año ratificó el reconocimiento del Estado de Palestina por aprte de ese país europeo.

“Tenemos un mensaje claro para Israel: levante las restricciones a la entrega de ayuda para permitir que la ONU y los socios humanitarios establecidos puedan operar de forma segura y a gran escala, de acuerdo con los principios de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia”, afirmó Zbogar. Es decir, ONG homologadas en vez de la Fundación Humanitaria de Gaza, que ha monopolizado la supuesta entrega de ayuda y está impulsada por Israel y EE UU.

Israel denuncia que el Consejo de Seguridad de la ONU trata de “ajusticiar la única democracia de Medio Oriente”

En una de las sesiones del Consejo de Seguridad más críticas con el Gobierno al que representa, el delegado de Israel sostuvo en la reunión de emergencia del máximo órgano ejecutivo de la ONU de hoy que “la presión no debe ejercerse sobre Israel, sino sobre Hamás”.

“No queremos ocupar Gaza, no hay ningún deseo de hacernos con el control, sino de liberar a Gaza de Hamás; los planes adoptados el 7 de agosto pasado por el gobierno israelí son una respuesta a un régimen terrorista brutal”, agregó.

El diplomático recordó en que consiste el plan de ocupación: “Desarmar a Hamás, tener a los rehenes de vuelta, vivos o muertos; desmilitarizar Gaza, garantizar la seguridad [de la Franja] y el establecimiento de una Administración civil pacífica que no esté en manos ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina”, que gobierna Cisjordania y a la que la comunidad internacional, como concluyó la conferencia internacional sobre la solución de dos Estados celebrada hace dos semanas en la Asamblea General, pretende otorgar un papel protagonista después de la guerra.

“La convocatoria (de este domingo, a petición de los cinco miembros europeos del Consejo) es una manera de ajusticiar la única democracia de Medio Oriente”, disparó el diplomático israelí en la reunión.

Citando al secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, subrayó también que “las conversaciones con Hamás fracasaron cuando el presidente [de Francia, Emmanuel] Macron anunció el reconocimiento de Palestina”. Los discursos de EEUU e Israel resultaron prácticamente indistinguibles, y el primero ha sido además una luz verde a los planes de Israel de ocupar la Franja.


Fuente
Ambito