• Home
  • Interés General
  • Corte Suprema: anatomía de una derrota anunciada  | Las claves de la confluencia opositora y el rotundo fracaso del oficialismo 
Image

Corte Suprema: anatomía de una derrota anunciada  | Las claves de la confluencia opositora y el rotundo fracaso del oficialismo 



Como un castillo de naipes que se desmorona, el anhelo libertario de moldear una Corte Suprema a su medida voló por los aires. Esta vez, la oposición logró construir los consensos necesarios para rechazar los pliegos impulsados por el Ejecutivo, en una jugada que expuso como nunca antes la debilidad parlamentaria del oficialismo. La derrota fue implacable: el pliego del juez federal Ariel Lijo cosechó 43 votos negativos, y el del académico Manuel José García Mansilla, 51. Muy por encima de los 25 necesarios para rechazarlos. A la estrategia de Unión por la Patria se sumaron los apoyos clave de Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, que no solo permitieron llevar el tema al recinto, sino también romper la lógica que recae sobre muchos bloques de no votar en sintonía con el peronismo. Pero el verdadero golpe de efecto lo dio Mauricio Macri: el fundador del PRO le soltó la mano al Gobierno en medio de la disputa por el control de la Ciudad de Buenos Aires. La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a quedar en el ojo de la tormenta por no impedir el desarrollo de la sesión como ordenó la Casa Rosada.

Los intentos de último momento por frustrar el debate se derrumbaron uno tras otro y, el jueves al mediodía, la interna estalló. El Ejecutivo bajó una orden precisa: suspender la sesión ni bien terminara la reunión de labor parlamentaria. Según pudo reconstruir Página/12, el pedido recayó sobre el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, para que firmara un decreto que postergara el debate. “Una maniobra sin antecedentes”, advirtió una fuente presente en la reunión. En paralelo, el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, propuso incorporar a la agenda del día el proyecto de Ficha Limpia, con media sanción en Diputados. Desde Unión por la Patria leyeron la jugada como un intento de embarrar la cancha y le retrucaron convocar una sesión específica para el día siguiente. La encargada de desactivar el sabotaje fue Victoria Villarruel. En ejercicio de la presidencia, la vice, siguió minuto a minuto las negociaciones y neutralizó el boicot orquestado desde Balcarce 50.

Las críticas no tardaron en llegar. La diputada libertaria Lilia Lemoine publicó en sus redes sociales una imagen generada con inteligencia artificial que recreaba el rostro y la voz de Villarruel, apodándola “Kukarruel”, en tono burlón. Minutos después, la cuenta atribuida a Santiago Caputo, @mileiemperador, fue más directa: “El kirchnerismo y un sector del macrismo trabajando juntos para voltear los pliegos del Presidente. Algo que no ocurrió nunca en la historia argentina”. Las acusaciones fueron rápidamente rechazadas desde el entorno de la vicepresidenta. “No se pueden dinamitar los acuerdos por un capricho”, aseguró una fuente a este diario.

Macri, el aliado silencioso de UP

Al final del día, la bronca libertaria no apuntaba solo a Villarruel. Un senador del PRO reconoció a este diario que fue el propio Macri quien intervino para garantizar el quórum: “En mis tres años como senador, es la primera vez que me pide algo de manera explícita”, confió uno que finalmente desoyó el pedido. De los siete senadores del PRO, dos -Alfredo De Angeli y Victoria Huala- colaboraron con el inicio de la sesión.

Desde UP analizaron los factores que llevaron al rechazo a los pliegos. Para el senador Oscar Parrilli, se combinó una sumatoria de errores por parte del Gobierno. Por un lado, las impugnaciones que pesaban sobre los candidatos; por otro, la decisión de nombrarlos por decreto y, finalmente, el enojo de Macri con Milei y su entorno. “El Gobierno se pegó un tiro en el pie”, dijo Parrilli. La senadora Anabel Fernández Sagasti, por su parte, afirmó que “el Senado cumplió con su rol institucional” y adelantó que el bloque evalúa pedirle al Colegio de Abogados que le retire la matrícula a Lijo por “inmoralidad”. También reclamó que no se le otorgue ningún privilegio como exmiembro de la Corte Suprema.

Sobre el futuro de García-Mansilla, un senador radical anticipó a este diario: “Creo que va a renunciar a la Corte”. Y envió un mensaje al Ejecutivo: “Primero deberían ocuparse de cubrir las vacantes en la Justicia Federal antes de culpar a todos los senadores por el límite que impuso la Cámara alta”.

La derrota venía en camino desde el martes

La caída comenzó a gestarse dos días antes. El martes, Santiago Caputo convocó al senador radical Eduardo Vischi a la Casa Rosada. No era la primera vez que el correntino tendía puentes con el oficialismo: semanas atrás, había votado en contra de un proyecto que llevaba su propia firma, el de la Comisión Investigadora por el criptogate. Esta vez, propuso una salida más decorosa: retirar los pliegos antes de enfrentar la derrota. La sugerencia contaba con el respaldo del bloque libertario y buena parte del radicalismo. Pero Caputo se negó. Esa misma noche, los correligionarios de Vischi se conectaron por Zoom y escucharon su exposición. Al terminar, la advertencia fue tajante: “O retiran los pliegos, o votamos en contra”. La moneda ya estaba en el aire.

El miércoles por la mañana, José Mayans reunió al interbloque para evitar sorpresas. La estrategia fue clara: hacer llegar a los senadores con anticipación a Buenos Aires y tener un conteo certero. Al terminar el encuentro, las cuentas cerraban. A pesar de los manotazos del Gobierno la derrota era solo cuestión de tiempo.



Source link

Image Not Found

Te puede Interesar

ADEPA, ATA y ARPA presentaron una campaña en defensa del valor del periodismo profesional  |  Se lanzó en el Día del Periodista 

“Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”. Ese es el concepto central de la campaña…

ByPormasterJul 7, 2025

Pasen, lean y asómbrense de las maravillas del Padre Río 

En todos los órdenes de la política, hoy, el Río Paraná y el Canal Magdalena siguen siendo ejes…

ByPormasterJul 6, 2025

Acto frente al penal de Ezeiza por la libertad de Eva Mieri

Acto frente al penal de Ezeiza por la libertad de Eva Mieri Source link

ByPormasterJul 6, 2025
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Scroll al inicio