Conocé todo lo que tenés que saber acerca de este incentivo, que acompaña a trabajadores despedidos por diversas causas.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ofrece acompañamiento económico a muchas personas gracias a sus prestaciones. Esto también incluye a aquellas personas que se encuentran desempleadas y que fueron despedidos de sus trabajos debido a diversos motivos.
Tanto este servicio como las demás pensiones, jubilaciones y asignaciones de ANSES recibieron un aumento del 1,6% en sus haberes de agosto. Esto se debe a que se les agregó el valor inflacionario registrado en junio, como bien se había estipulado en el Decreto de Movilidad Jubilatoria.
Qué es la prestación por desempleo de ANSES
La Prestación por Desempleo es un incentivo económico que tiene el objetivo de acompañar a trabajadores en relación de dependencia que fueron despedidos de sus empleos despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o por causas externas. De esta manera, se reduce el impacto por la pérdida de un empleo y ayuda en la búsqueda y selección de uno nuevo.
Quiénes pueden acceder a la prestación por desempleo
Esta ayuda económica está dirigida a trabajadores en relación de dependencia comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo 24.013. Ellos deberán cumplir con ciertas condiciones, dependiendo de cada tipo de empleo:
- Trabajadores permanentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.
- Trabajadores eventuales y de temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.
- Trabajadores de construcción: Están comprendidos en el Régimen Nacional de la Construcción Ley N°25.371 y deben tener al menos 8 meses de trabajo con aportes en los últimos 2 años anteriores al despido o finalización de obra.
Cuál es la documentación que se necesita presentar
La documentación a presentar para obtener esta prestación varía según el motivo de desempleo. Los documentos a presentar, además del DNI, son:
- Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.
- Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
- Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
- No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
- Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta de defunción.
- En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud.
Prestación por desempleo de ANSES: monto y forma de pago
El monto de la Prestación por Desempleo de ANSES, junto con la cantidad de cuotas, se calculan según los ingresos y meses trabajados durante los últimos 3 años, siempre y cuando se trate de períodos aportados. Por otro lado, los trabajadores mayores a 45 años cobran durante 6 meses más.
Para cobrar esta prestación, el organismo gestionará la apertura de una Caja de Ahorro de la Seguridad Social. Gracias a ella, los beneficiarios deberán acercarse a retirar el dinero por ventanilla en una sucursal bancaria, donde se les entregará la tarjeta de débito para operar a través de los cajeros automáticos.
Fuente
Ambito