cuál es la DOCUMENTACIÓN que necesito para hacer el trámite online


Cómo acceder de forma remota a este derecho para familiares directos y qué elementos presentar para concretar el pedido.

Esta es toda la documentación que se necesita para acceder a la pensión por fallecimiento.
Depositphotos

Cuando fallece una persona que ya estaba jubilada, sus familiares más cercanos pueden acceder a la pensión derivada de ANSES, un beneficio económico que asegura la continuidad de sus ingresos en el hogar.

Este derecho está destinado a quienes dependían económicamente del titular y, en muchos casos, se puede gestionar de forma digital. Para hacerlo, es fundamental conocer los requisitos, la documentación necesaria y los pasos para realizar el trámite online en Mi ANSES.

bonos-aumentos-y-fechas-todo-lo-que-los-jubilados-anses-deben-procesar-fin-ano.webp

Requisitos para solicitar la pensión derivada por fallecimiento de un jubilado

La pensión por fallecimiento de un jubilado de ANSES está disponible para:

  • Cónyuge: con acta de matrimonio actualizada, emitida como máximo un año antes de la solicitud y no más de seis meses previos al deceso.
  • Pareja conviviente: acreditando al menos cinco años de convivencia antes del fallecimiento, o dos años si hay hijos reconocidos por ambos.
  • Hijos menores de edad: deben ser solteros y menores de 18 años. En caso de hijos con discapacidad que no puedan trabajar y dependían del jubilado, no hay límite de edad, pero el trámite se realiza solo de forma presencial.

Documentación necesaria para tramitar la pensión derivada en ANSES

Los documentos necesarios para cada caso son:

Del jubilado fallecido:

  • Partida de defunción.
  • Formulario de Información Bancaria (PS 6.76) si no figura en ANSES.

Del cónyuge o conviviente:

  • DNI vigente.
  • Declaración Jurada Art. 1° Ley 17.562 (PS 6.9).
  • Si la jubilación fue por moratoria con cuotas impagas: Formulario PS 6.279 de aceptación de descuento.
  • Declaración Jurada sobre cobro de otras prestaciones fuera del SIPA o en Fuerzas Armadas o de Seguridad (PS 6.284).

Del hijo con discapacidad:

  • Declaración Jurada Art. 1° Ley 17.562 (PS 6.9).
  • Declaraciones Juradas de dependencia económica (PS 6.12 y PS 6.13).

Tener todos estos documentos listos agiliza el trámite de pensión derivada y evita demoras.

Cómo tramitar la pensión derivada a través de Mi ANSES

Para iniciar el trámite online de la pensión derivada, los datos personales y familiares deben estar actualizados en ANSES, junto con teléfono y correo electrónico. El domicilio en el DNI y el que figura en la partida de defunción deben coincidir.

El pedido digital solo es posible entre 10 días hábiles y hasta 4 meses posteriores al fallecimiento. Luego de ese plazo, se deberá hacer el trámite presencial con turno previo.

Paso a paso para solicitar la pensión derivada en Mi ANSES:

  • Ingresar en Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Verificar datos personales y vínculos familiares.
  • En el menú, seleccionar Solicitud de Prestaciones > Pensión derivada por fallecimiento de un jubilado y completar la información solicitada (CUIL del titular, número de prestación, datos de hijos si corresponde).
  • Consultar el estado de la solicitud desde las 72 horas posteriores a través de la plataforma. El resultado final también se enviará por correo electrónico.

Con esta guía, quienes necesiten acceder a la pensión por fallecimiento de un jubilado en ANSES podrán realizar el trámite de una manera más ágil.


Fuente
Ambito