Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires



Consultá el padrón electoral 2025 en provincia de Buenos Aires

El trámite es simple, gratuito y se realiza a través del sitio oficial dispuesto por la Justicia Electoral. Se debe completar los siguientes datos personales:

Una vez ingresados estos datos, el sistema indicará:

Importante: Si no figurás en el padrón, no podrás votar. Por eso, se recomienda realizar la consulta con anticipación.

Sorpresa en el padrón electoral por la cantidad de votantes

La Justicia Electoral confirmó una sorpresa en el padrón electoral: la Primera Sección Electoral (compuesta, entre otros municipios, por San Martín, San Isidro y Morón) tendrá 4.732.831 votantes habilitados para los comicios legislativos, superando a la Tercera Sección Electoral (La Matanza, Lomas de Zamora), que llega a los 4.637.863. Considerando que en la provincia podrán votar 13.361.359 electores bonaerenses, ambas secciones acumulan el 70% del total del padrón.

A estas dos regiones le siguen la Quinta Sección (General Pueyrredón como principal municipio) con 1.290.948 votantes; la Sexta Sección (Bahía Blanca), con 652.077 electores; la Segunda Sección (Zárate y San Nicolás), con 649.465; la Octava Sección (La Plata) con 576.691; la Cuarta Sección (Chivilcoy, Junín) con 540.354; y la Séptima Sección (Olavarría) con 280.000.

En cuanto a los municipios con más votantes habilitantes, La Matanza continúa siendo líder, con 1.057.458 electores; seguido por La Plata (576.691); Mar del Plata (575.613); Lomas de Zamora (519.157); Quilmes (480.256); Almirante Brown (460.982); Merlo (434.550); San Martín (378.476); Lanús (375.477) y Moreno (372.309).

Qué se renueva en la provincia de Buenos Aires

En estos comicios, se renovarán 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires; 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 en Diputados y 23 en el Senado; concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

Estas elecciones utilizarán el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana, a diferencia de las elecciones nacionales, donde se usará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP).

Cuáles son las ocho secciones de Buenos Aires

El mapa electoral de Buenos Aires está dividido en ocho secciones: en cuatro se eligen diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava), mientras que en las restante cuatro (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) se eligen senadores. Este sistema rotativo implica que cada dos años se renueva la mitad de los legisladores, alternando entre diputados y senadores.

La primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires está compuesta por 24 municipios, la segunda está conformada por 15, en la tercera se agrupan 19 partidos, la cuarta sección sección se compone de 19 municipios, la quinta posee un total de 27 partidos, la sexta agrupa 27 municipios provinciales, la séptima un posee ocho municipios y finalmente la octava está conformada por un solo municipio, que es el de La Plata.

El calendario electoral de las provincias y Nación

Las fechas más importantes de este año electoral son:

  • Misiones (8 de junio): se eligen 20 diputados provinciales y suplentes
  • Santa Fe (29 de junio): se eligen concejos municipales, intendentes y presidentes comunales.
  • Provincia de Buenos Aires (7 de septiembre): se eligen 46 diputados y 23 senadores. Podrían contar con una instancia de PASO el 13 de julio si no se suspenden.
  • General (29 de octubre): se eligen 24 senadores y 127 diputados nacionales.

Elecciones 2025: las fechas más importante del calendario

En síntesis, las fechas clave a tener en cuenta para este año electoral son:

  • 7 de agosto: Fin del plazo para reconocer alianzas.
  • 17 de agosto: Fin del plazo para presentar listas de candidatos.
  • 21 de agosto: Sorteo del orden en la Boleta Única Papel.
  • 6 de septiembre: Inicio de la campaña electoral.
  • 16 de septiembre: Inicio de la campaña en medios de comunicación.
  • 18 de octubre: Comienza la prohibición de publicar encuestas.
  • 24 de octubre: Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral.
  • 26 de octubre: Elecciones generales.
  • 28 de octubre: Comienza el escrutinio definitivo.

Más de un millón de extranjeros podrán votar en las elecciones de la provincia de Buenos Aires

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires informó este lunes que más de un millón de ciudadanos extranjeros están habilitados para votar en los comicios provinciales y municipales del próximo 7 de septiembre.

De acuerdo a la resolución firmada por Hilda Kogan, presidenta del organismo, son exactamente 1.015.233 los votantes extranjeros incluidos en el padrón definitivo.

Del total de extranjeros habilitados, 463.314 residen en la Tercera Sección Electoral, mientras que 399.030 lo hacen en distritos que integran la Primera Sección. En tanto, en la ciudad de La Plata hay 63.148 ciudadanos extranjeros en condiciones de sufragar.

Además, la Justicia Electoral dispuso la constitución de 2.401 mesas exclusivas para extranjeros distribuidas en los 135 distritos bonaerenses.

Incorporaron 500 centros de votación en la provincia de Buenos Aires

Alejo Ramos Padilla, juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, confirmó que se añadieron 500 nuevos establecimientos como centros de votación de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. La medida se tomó luego de realizar un relevamiento tras los comicios celebrados en 2023.

En declaraciones radiales, el magistrado explicó que la actualización del esquema electoral respondió a múltiples factores, entre ellos el cierre de instituciones privadas, la apertura de nuevas escuelas públicas y deficiencias edilicias en algunos edificios que anteriormente integraban el circuito electoral.

Ramos Padilla subrayó que esta reestructuración apuntó especialmente a mejorar la accesibilidad para personas mayores y otros sectores con dificultades de movilidad. En ese contexto, se llevó a cabo una reorganización de los circuitos electorales y un reempadronamiento parcial del electorado.

Hay un sinceramiento del padrón, de los circuitos y del lugar donde están las escuelas”, explicó el juez. Además, detalló que muchos jardines de infantes fueron excluidos del cronograma electoral por no cumplir con las condiciones mínimas necesarias para funcionar como sedes de votación.

Elecciones 2025: ¿Qué se vota en Argentina?

Las elecciones legislativas, que se realizan cada dos años, tiene como fin la renovación de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores. Así, en total, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.

En el Senado se eligen tres senadores por provincia, dos por el partido que obtenga mayor cantidad de votos y uno por la agrupación que logre el segundo puesto.

Por otro lado, en Diputados subsiste otro tipo de sistema proporcional, que exhibe una mayor complejidad. Este sistema llamado D´Hondt, reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población.

Esto lleva a que, por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires tenga 70 diputados nacionales y Tierra del Fuego sólo 5. Pero todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados nacionales cada 2 años.

Todas las alianzas que competirán en la Provincia

Fuerza Patria, el nombre de la unidad del peronismo

Luego de protagonizar múltiples reuniones en menos de 48 horas, el gobernador Axel Kicillof, el titular del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, arribaron a un acuerdo para la inscripción de un frente común y definieron el reglamento electoral, es decir, el peso propio que tendrá cada partido dentro de la alianza.

Los tres principales referentes del justicialismo firmaron el documento en la sede de la gobernación, en la ciudad de La Plata, que luego se presentó ante la Justicia Electoral antes de la medianoche. Del mismo se desprende que el PJ competirá bajo el nuevo sello de Fuerza Patria, dejando atrás los tiempos de Unión por la Patria y del Frente de Todos, nombres con los que se presentaron entre 2019 y 2023.

Los libertarios y el PRO anotaron su frente para las elecciones bonaerenses

Por el lado de la oposición, La Libertad Avanza y el PRO sellaron su acuerdo electoral para competir juntos contra el oficialismo del gobernador Axel Kicillof. Sebastián Pareja (el designado por Karina Milei para representar a LLA en las negociaciones) y el diputado nacional Cristian Ritondo (por el PRO) fueron los encargados de poner la firma para conformar el frente. El frente se llamará La Libertad Avanza y el color será el violeta.

El acuerdo, anticipado días atrás, fue ratificado este miércoles en una conferencia de prensa que contó con presencia de la secretaria general de la Presidencia; el titular de la Cámara Baja, Martín Menem; Pareja; Ritondo y Diego Santilli. “Como presidente del Partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, quiero agradecer la grandeza que tuvieron cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerza e ir contra el verdadero enemigo que es el kirchnerismo”, detalló en el inicio Karina Milei.

Radicales, cívicos, schiarettismo y vecinalistas en otro frente

Un tercer espacio quedó conformado por una alianza denominada “Somos Buenos Aires”, con liderazgo de la Unión Cívica Radical. También hay correligionarios que se referencian en Facundo Manes dentro de “Para Adelante”, a los que se le suman dirigentes afines al exgobernador cordobés Juan Schiaretti aglutinados en Hacemos por Nuestro País, la Coalición Cívica, Partido del Diálogo (Emilio Monzó), GEN (Margarita Stolbizer), Partido Socialista y vecinales.

Frente de Izquierda

Por el lado de la izquierda, no lograron sellar la unidad de cara a las elecciones bonaerenses y se presentarán partidos en dos espacios. Por un lado, se anotó el Frente de Izquierda y de Trabajadores, alianza que agrupa al Partido Obrero, el PTS, el MST e Izquierda Socialista. Por otro quedó el Nuevo MÁS.

Nuevos Aires, los “liberblue”

Otra de las alianzas que se presentaron ante la Justicia Electoral es Nuevos Aires, integrada por “Renovador Federal” y “Unión Celeste y Blanco”. Se trata de los libertarios “blue”, agrupaciones que en 2023 fueron parte de La Libertad Avanza.

Entre sus principales referentes están la intendenta de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez, y el diputado Gustavo Cuervo, cuyo hijo, Tomás Cuervo, es el presidente del partido Renovador Federal. En el caso de Unión Celeste y Blanco, en su momento sirvió de base para las aspiraciones electorales de Francisco de Narváez, ahora alejado de la política. Actualmente lo lidera Fabián Luayza Troncozo.

Potencia

Sobre el cierre también se presentó la alianza Potencia, que aglutina al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y a UNIR. Se anuncian como una “alternativa para las elecciones del 7 de septiembre que se define antikirchnerista y contraria a armados políticos poco virtuosos donde se reciclan los políticos de siempre”.

Es con vos, es con nosotros

También se presentaron los avales del frente “Es con vos, es con nosotros”, constituido por los partidos Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal, ambos exJuntos por el Cambio en 2023.

Encuentro Republicano Federal es el espacio que a nivel nacional lidera el diputado nacional y excandidato presidencial, Miguel Ángel Pichetto.

La Junta Electoral bonaerense reconoció como fuerza política a Patria Grande

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires resolvió darle el reconocimiento oficial como fuerza política provincial al partido Patria Grande, conducido por el dirigente social Juan Grabois. La medida le permite participar con candidaturas en toda la jurisdicción bonaerense, con plena personería jurídico-política.

La decisión fue adoptada este jueves mediante una resolución difundida en el Boletín Oficial de la provincia, luego de comprobarse que la agrupación cumplió con todos los requisitos exigidos por el decreto ley 9889/82 y su texto ordenado.

Entre las condiciones evaluadas, figuraron la declaración de principios, la carta orgánica, las bases de acción política y el reconocimiento previo como partido de alcance nacional por parte de la justicia electoral federal.

Además, el organismo dispuso registrar como apoderados partidarios a Emilio Ulises Bosia, Guillermo Héctor Celaya y Diego Joaquín Sastre. La sede administrativa funcionará en calle 527 al 1544, entre 11 y Camino General Belgrano, en el barrio Tolosa de La Plata, mientras que el domicilio legal quedó establecido en calle 54 al 1288, también en la capital bonaerense.

Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido

Primera sección

Alianza La Libertad Avanza

  • Diego Valenzuela (intendente de Tres de Febrero)

Fuerza Patria

  • Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires)

Somos Buenos Aires

  • Julio Zamora (intendente de Tigre)

Frente de izquierda (FIT)

Alianza Unión Federal

Potencia

Segunda sección

Alianza La Libertad Avanza

  • Natalia Blanco (intendenta interina de Zárate)

Fuerza Patria

  • Diego Nanni (intendente de Exaltación de la Cruz)

Somos Buenos Aires

Hechos

  • Manuel Passaglia (intendente de San Nicolás)

Frente de izquierda (FIT)

Alianza Unión Federal

Nuevo MAS

Potencia

Tercera Sección

Alianza La Libertad Avanza

  • Maximiliano Bondarenko (concejal de Florencio Varela)

Fuerza Patria

  • Verónica Magario (vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires)

Somos Buenos Aires

  • Pablo Domenichini (diputado provincial y rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown)

Frente de izquierda (FIT)

Nuevos Aires

Alianza Unión Federal

Nuevo MAS

Potencia

Cuarta Sección

Alianza La Libertad Avanza

  • Gonzalo Cabezas (subsecretario de Relaciones con Municipios)

Fuerza Patria

  • Diego Videla (presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó)

Somos Buenos Aires

  • Pablo Petrecca (intendente de Junín)

Frente de izquierda (FIT)

Somos

Alianza Unión Federal

Nuevo MAS

Potencia

Quinta sección

Alianza La Libertad Avanza

  • Guillermo Montenegro (intendente de General Pueyrredón)

Fuerza Patria

  • Fernanda Raverta (extitular de ANSES y exministra de Desarrollo de la Comunidad bonaerense)

Somos Buenos Aires

  • Maximiliano Suescun (jefe comunal de Rauch)

Frente de izquierda (FIT)

Somos

Alianza Unión Federal

Nuevo MAS

Potencia

Sexta Sección

Alianza La Libertad Avanza

  • Oscar Liberman (excandidato libertario a intendente de Bahía Blanca)

Fuerza Patria

  • Alejandro Dichiara (vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense)

Somos Buenos Aires

  • Andrés De Leo (dirigente de la Coalición Cívica, exsenador provincial)

Frente de izquierda (FIT)

Somos

Alianza Unión Federal

Nuevo MAS

Potencia

Séptima Sección

Alianza La Libertad Avanza

  • Alejandro Speroni (subsecretario Legal del Ministerio de Economía)

Fuerza Patria

  • María Inés Laurini (integrante del Concejo Deliberante de la localidad de Azul)

Somos Buenos Aires

  • Fernando Martini (dirigente de Roque Pérez)

Frente de izquierda (FIT)

Somos

Alianza Unión Federal

Nuevo MAS

Potencia

Octava sección

Alianza La Libertad Avanza

  • Juan Osaba (director nacional de Asistencia al Desarrollo Municipal)

Fuerza Patria

  • Ariel Archanco (diputado bonaerense)

Somos Buenos Aires

  • Pablo Nicoletti (presidente de la UCR de La Plata)

Frenta de izquierda (FIT)

Somos

Nuevos Aires

Alianza Unión Federal

Nuevo MAS

Potencia


Fuenye:
Ambito