Cuatro absueltos por la muerte de Otoño Uriarte | Los acusados por el crimen del 2006 habían sido condenados a perpetua este año



El Tribunal de Impugnación absolvió a Maximiliano Lagos, José Jafri, Néstor Cau y Ángel Antilaf por errores en la evaluación de pruebas y testimonios en el juicio por el crimen de Otoño Uriarte, ocurrido en 2006 en Fernández Oro. Los involucrados habían sido condenados a prisión perpetua hacía cinco meses por la presunta privación ilegítima de la libertad seguida de muerte.

La fundamentación se basó en objeciones relacionadas a la valoración de la prueba genética, la prueba odorológica (reconocimiento de olores) y a algunos testimonios claves para la sentencia que habían interpuesto los abogados defensores de los cuatro hombres, argumentando una interpretación inadecuada de esas pruebas.

Los puntos de la absolución

Una de las fuertes controversias judiciales se ocasionó alrededor del ADN encontrado en un cabello de la joven conocido como “pelo 17”. En la sentencia se afirmó que ese ADN tenía una coincidencia importante con el perfil genético de José Jafri. A pesar de ello, el Tribunal de Impugnación encontró que esa afirmación no fue compartida durante el juicio por la perito genetista Belén Rodríguez Cardozo. Por el contrario, la experta aseguró que las características genéticas observadas excluían al acusado Jafri y a toda su línea paterna de las posibilidades.

Otras dudas surgieron de las conclusiones sobre la muestra genética del nylon en el que habían encontrado el cuerpo de Otoño Uriarte. Para el Tribunal que revisó la sentencia, esta le atribuyó perfiles genéticos concretos a la víctima y a los presuntos victimarios, a contramano del informe pericial que exponía que la degradación de las muestras no permitía identificar perfiles con lo encontrado en el nylon.

Respecto a la prueba de los olores, para la que se utilizaron perros rastreadores, el tribunal de juicio de Cipolletti relacionaba a los cuatro acusados con el nylon. Sin embargo, para la consideración del Tribunal de Impugnación esta pericia no tenía el rigor científico suficiente por las condiciones en las que estuvo el material y la aparición de falsos positivos durante los estudios.

Por último, el Tribunal de Impugnación consideró insuficientes a algunos testimonios indirectos de testigos que mencionaron versiones que oyeron y que tendrían inconsistencias en el relato. Por lo tanto expusieron que estos “carecían de sustento probatorio autónomo y no se encontraban corroborados por otras evidencias objetivas” que involucraran directamente a los imputados.

Con estos argumentos el Tribunal de Impugnación revocó la sentencia por unanimidad y absolvió a los cuatro ex condenados a prisión perpetua, quienes recuperaron automáticamente su libertad a excepción de Antilaf, quien seguirá en prisión por condenas de otros crímenes.

La historia judicial

El proceso judicial había empezado recién a fines de 2024 en la provincia de Río Negro, a más de 18 años del homicidio de Otoño Uriarte, con trece audiencias entre los últimos dos meses del año. Allí los imputados Lagos, Jafri, Cau y Antilaf fueron condenados por el crimen ocurrido el 23 de octubre de 2006.

La víctima del hecho, que tenía 16 años en ese momento, habría sido secuestrada en un lugar oscuro por el que volvía a su domicilio, fue privada de su libertad y finalmente fue asesinada. Su cuerpo fue encontrado meses más tarde, el 24 de abril de 2007, en un canal.

Recién en marzo de este 2025 los imputados habían sido sentenciados. En el juicio tanto los abogados querellantes, Gabriela Prokopiw y Roberto Uriarte (el representante legal del padre de la joven asesinada), como la fiscal Teresa Giuffrida habían solicitado la prisión perpetua, lo que fue correspondido en aquel momento.

En ese momento el tribunal, compuesto por María Florencia Caruso, Amorina Sánchez Merlo y Juan Puntel, reconoció un hostigamiento sistemático de algunos de los imputados contra la joven, quienes le habrían robado una bicicleta como parte de un plan premeditado, de acuerdo con los testimonios obtenidos. Sin embargo la última decisión en el caso borró de un plumazo lo decidido en el juicio, lo que provocó que el homicidio de Otoño Uriarte quede sin culpables para la Justicia

Fuente: Pagina12