En los comicios legislativos, los porteños irán a las urnas en poco más de dos meses para renovar 13 de las 25 bancas que representan al distrito en la Cámara de Diputados. Además, en el cuarto oscuro, con la nueva Boleta Única de Papel, deberán elegir la boleta también a sus “enviados” al Senado, donde se pondrán en juego tres escaños.
Egresada de la Universidad de Buenos Aires, ingresó en la boleta como uno de los dos nombres que el expresidente Mauricio Macri, encargado de cerrar la unidad con el partido de Karina Milei, acordó colocar entre los principales puestos. El otro es el exsecretario general de la Presidencia de Cambiemos y su mano derecha, Fernando De Andreis. En la Legislatura, Giampieri trabaja codo a codo con Nieto, exsecretario privado del actual titular del PRO.
En la tarde del sábado, luego de que la alianza diera a conocer uno por uno los nombres de las listas, la asesora parlamentaria con basto recorrido en la militancia del PRO en CABA, se expresó en “X”. “Voy a ser candidata a Diputada Nacional en la alianza LLA+ PRO. Vamos a ganar en Octubre”, afirmó.
La boleta violeta también tendrá entre sus filas a Pilar Ramírez, la presidenta del bloque de LLA en la Legislatura. La abogada recibida de la Universidad del Salvador ocupa el primer lugar entre los suplentes de la boleta para el Senado que lidera Bullrich. Es actualmente la mujer de confianza de Karina Milei en el distrito y, precisamente por ello, fue la encargada de llevar las riendas de las negociaciones con el PRO de Mauricio y Jorge Macri.
Su lugar como suplente en la lista no es fruto de la casualidad. Se descuenta que, salvo una sorpresa electoral, la ministra de Seguridad accederá al Senado y dentro de dos años, en 2027, podría competir por la jefatura de Gobierno de la Ciudad. En caso de ganar, liberaría su banca y la primera en la boleta para ingresar sería Ramírez.
Graciela Ocaña y Jessica Barreto, los apellidos de Ciudadanos Unidos
En representación de la oposición, el apellido con mayor recorrido dentro de la política entre los que intentarán llegar al Congreso es el de la legisladora porteña Graciela Ocaña. La exministra de Salud encabezará la boleta para el Senado de Ciudadanos Unidos, el armado porteño donde confluyen la Unión Cívica Radical (UCR), el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el Partido Socialista, el Partido Demócrata, Transformación y el frente de los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).
En la Legislatura porteña, su partido, Confianza Pública, integra el interbloque Volvamos Buenos Aires con los representantes del larretismo, Claudio Romero y Emanuel Ferrario. En el pasado, Ocaña pasó tres temporadas en el Congreso de la Nación, aunque lo hizo como representante bonaerense en Diputados. Fue entre 1999-2006, 2011-2013 y 2017-2023.
En esta oportunidad tendrá una difícil batalla para llegar al Senado. Competirá contra los tanques de la política: Bullrich (LLA-PRO) y Recalde (Fuerza Patria) por ver cómo se reparten las tres bancas, con la particularidad de que el primer lugar se quedará con dos lugares, mientras que la segunda fuerza conquistará el tercer espacio. Del tercero para abajo no habrá recompensa.
“En Ciudadanos Unidos estamos construyendo un camino distinto: lejos del kirchnerismo y también de las falsas soluciones mágicas. Con seriedad, con trabajo y con verdadero compromiso con la Ciudad y los argentinos”, expresó la legisladora tras confirmarse su postulación.
Su alianza llevará como principal candidato a diputado a Lousteau. El senador y presidente de la UCR nacional está acompañado en la lista por nombres como Piera Fernández, Gustavo Marangoni y la legisladora porteña Jessica Barreto, representante del Partido Socialista y presidenta de la Comisión de Ambiente en el Palacio de la calle Perú. La abogada de 33 años egresada de la UBA tiene mandato hasta diciembre del 2025. En mayo fue tercera en la lista de Evolución que quedó fuera del reparto de bancas.
La Coalición Cívica impulsa la renovación del Congreso con legisladores porteños
Otro de los que apunta a dar el salto a las grandes ligas es Hernán Reyes, abogado de 41 años y uno de los referentes de la Coalición Cívica en el ámbito porteño, donde ocupa una banca desde 2017. Su postulación como cabeza de la lista de Diputados fue defendida con uñas y dientes por la fundadora del partido, Elisa Carrió, y fue uno de los motivos por el cual las negociaciones con el radicalismo y con Ocaña -para confluir en una alianza juntos- no llegaron a buen puerto.
El legislador porteño fue definido por Carrió como un “luchador y trabajador innato” que integra el partido desde los 19 años, habiendo sido secretario parlamentario de su espacio en el Congreso. En el último tiempo fue una de las voces más crítica a la gestión nacional de La Libertad Avanza. Además, empujó reclamos contra el aumento de las prepagas y en favor de la investigación de las muertes por fentanilo contaminado, además de acompañar a las universidades públicas, los jubilados y los trabajadores del Garrahan.
“La Argentina de las antinomias nos asfixia en un péndulo que solo atrasa inversiones, fomenta la división entre los argentinos e impide que fijemos prioridades. Los que lo dimos todo, necesitamos ser representados frente al desafío de los cambios que se vienen. No es tiempo para termos, obsecuentes ni tibios. El Gobierno Nacional necesita que se le impongan límites claros al abandono. Para ello hay que saber predicar con el ejemplo”, afirmó días atrás.
En la lista nacional lo acompañará en un segundo escalón otra representante del recinto porteño, María Cecilia Ferrero, presidenta de la Comisión de Vivienda. Abogada de 49 años, con pasado en el Congreso, asesoró durante seis años a Carrió en los trabajos de la diputada en las Comisiones de Juicio Político y Asuntos Constitucionales del Congreso de la Nación y luego, durante cuatro años, fue secretaria parlamentaria del bloque CC-ARI en Diputados. Además fue docente en la Facultad de Derecho de la UBA.
En quinto lugar de la lista de la CC también fue para un representante cívico en la Legislatura. Se trata del jefe de bloque en el recinto, Facundo del Gaiso. El ingeniero en Construcciones, de 51 años, recibido en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), aún tiene por delante dos años más de mandato en el ámbito legislativo de CABA.
Los nombres del Frente de Izquierda
Por el lado del Frente de Izquierda (FIT), Gabriel Solano dejará la banca de legislador que ocupa en representación del Partido Obrero y secundará a Myriam Bregman como candidato a diputado nacional en las elecciones del octubre. Sus primeros pasos los dio como asesor de Jorge Altamira en la Comisión de Educación del recinto porteño entre 2000 y 2003. Accedió por primera vez a su banca en 2017 y debido al esquema rotativo que aplica su partido cedió el lugar en 2020 a Pablo Almeida, de Izquierda Socialista. En 2021 se postuló por el FIT y volvió a conquistar la banca que ocupará hasta diciembre.
“Me toca el desafío de encabezar junto con Myriam Bregman la lista de diputados del FITU de la Ciudad de Buenos Aires”, dijo días atrás mientras firmaba el acta de su candidatura en el Plenario del Sindicalismo Combativo reunido en la facultad de Ciencias Sociales de la UBA. “Daremos una gran batalla porque sabemos la importancia de estas elecciones para todo el pueblo trabajador”, aseguró y anticipó que trabajarán para poner un freno a Milei y las reformas laboral, previsional e impositiva.
Por cuenta del FIT también se presentará Mercedes Trimarchi, una de las tres integrantes del bloque de izquierda en el Palacio Legislativo. Será compañera de fórmula de Christian Castillo en la boleta para el Senado. “Nos espera una gran campaña en CABA junto a Myriam Bregman, Mercedes de Mendieta y decenas de luchadores con quienes enfrentamos en las calles el ajuste de Milei y el FMI”, expresó.
Fuenye: Ambito