El máximo tribunal expidió su decisión en referencia al pago de impuestos internos a los cigarrillos. La semana pasada, los abogados del empresario habían reclamado la nulidad del fallo.

La Justicia y un nuevo revés para el “Señor del Tabaco”.
La Corte Suprema ratificó su fallo contra el empresario Pablo Otero, conocido como “El Señor del Tabaco”, y rechazó el pedido de nulidad de la defensa del acusado. Según detallaron los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y los conjueces Mariano Llorens (CABA), Patricia Moltini (Tucumán) y Mario Boldú (Posadas), el representante de la Tabacalera Sarandí estaban pidiendo la “nulidad por la nulidad misma”.
La disputa legal inició durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri, cuando Otero cuestionó los artículos de la ley que establecen un monto mínimo para el tributo. La argumentación del empresario en su momento fue que la medida afectaba de manera desproporcionada a los productos de gama más bajos, encareciéndolos frente a las marcas premium, lo que pone en riesgo su viabilidad y competencia comercial.
La decisión de la Justicia contra el “Señor del Tabaco”
En detalle, la semana pasada el máximo tribunal había revocado el fallo de la Cámara que había declarado inconstitucional el impuesto interno mínimo al tabaco – establecido por la ley 27.430 – tras el reclamo de Otero. Así, el pasado 14 de agosto la Corte reestableció el impuesto y ahora el empresario deberá pagar una impresionante suma.
Ante la decisión, los abogados habían pedido la nulidad a raíz de que o se había atendido a un planteo de “desistimiento del derecho” que había presentado en el expediente apenas horas antes de que se firmara esa sentencia de la Corte.
“El planteo de nulidad efectuado se basa en el desistimiento de la acción y el derecho en los términos del artículo 305 del Código Procesal Civil y Comercial, con costas a cargo de quien desiste y, por lo tanto, se pretende una nulidad por la nulidad misma”, explicaron los representantes del máximo tribunal.
“Por tal razón, corresponde estar a lo resuelto en la sentencia dictada por esta Corte el día 14 del corriente” y se resolvió desestimar “sin más” el último reclamo llevado adelante por la defensa de Otero.
Tabacalera Sarandí produce distintas marcas de cigarrillo – Master Red, Red Point y Kiel -, que se venden a un precio mucho más económico que sus competidoras.
La denuncia por lavado de dinero
Otero también carga con una denuncia penal, realizada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) por presunto lavado de dinero, en una causa que ahora analiza la jueza María Servini.
El eje de la denuncia es un informe elaborado por la División de Fiscalización Externa del organismo, que detectó maniobras irregulares en la venta de cigarrillos entre 2021 y 2023. Según ARCA, Tabacalera Sarandí, propiedad de Otero, habría vendido productos por más de $33.600 millones a 23 distribuidoras sin capacidad operativa real.
Fuenye: Ambito