• Home
  • Interés General
  • Del amarillo puro al violeta intenso: las tribus del PRO en tierra bonaerense | El acuerdo con La Libertad Avanza divide a la dirigencia partidaria
Image

Del amarillo puro al violeta intenso: las tribus del PRO en tierra bonaerense | El acuerdo con La Libertad Avanza divide a la dirigencia partidaria



La discusión por un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza va al freezer o avanza a puerto seguro, según a quién se le pregunte. La realidad es que, de momento, en el PRO no parece haber una única estrategia sino una sucesión de líneas políticas que plantean distintas posiciones sobre un eventual frente electoral con los hermanos Milei. Las posiciones por momentos se alinea y en otros se parecen bastante a un “salvese quién pueda”. No obstante, pese a todos los esfuerzos, Karina Milei no consiguió todavía el escenario que deseaba: una desbandada de intendentes y otros dirigentes del PRO que se pasen a LLA. Pero eso no quiere decir que no haya distintas posiciones dentro del PRO sobre lo que hay que hacer en provincia de Buenos Aires. A continuación, un resumen de los distintos grupos.

Cuando hubo fotos con Karina Milei y Diego Santilli y Cristian Ritondo (los dos que tienen en sus manos la negociación, según reconoció Mauricio Macri) parece que el acuerdo avanza, pero sale el ex presidente o algun de la línea autonomista y aclara: “Fuero solo dos fotos”.

Cuando Milei opta por atacar a los primos Macri, habla de traiciones, negociados, critica a la Ciudad parece que acuerdo se cae definitivamente, pero salen los acuerdistas a aclara que piensar seguir negociando. Incluso Ritondo organiza un encuentro con los propios donde deja en claro que quiere continuar la negociación.

Todo esto puede parecer confuso, pero se debe a que coexisten una serie de grupos y posiciones en el PRO:

*Sector “No negociemos”: Son pocos, pero hay dirigentes que consideran que una negociación con LLA termina con el partido fagocitado por Milei y sin lugares expectantes en las listas. E incluso desconfían de algunos de los dirigentes que negocian y se preguntan si no están ya pasandose de bando. Las caras más visibles de ese grupo son la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez (que está haciendo su propio marco de alianzas local) y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que ya vio lo mal que le jugó LLA en su distrito. “No hay un acuerdo en la provincia de Buenos Aires hoy y, si lo hubiera, tiene que ser un acuerdo de partidos, no de personas”, remarcó el mandatario porteño, quien también dejó en claro como la pelea en la Ciudad puede dañar irremediablemente una negociación bonaerense. “Si nos ponemos muy agresivos en una campaña, al fin del día somos todos personas y es muy difícil reconstruir la relación”, indicó.

*Sector “Negociemos, pero entre partidos”: La posición de Jorge Macri es también la de Mauricio Macri, quien no da por cerradas las negociaciones, pero pone condiciones. Una, que no se está cumpliendo, era bajar los niveles de ataques en la campaña porteña. Otra es que sea un frente electora, donde se inscriben el PRO y LLA en una alianza. El ex presidente destacó que hasta ahora desde la Rosada hablan de llevarse dirigentes del PRO de forma individual y no hacen ninguna alusión a formar un frente electora, ni a negociar con el PRO como otro partido. Macri no acepta que le vuelvan a hacer lo mismo que cuando se formó el Gabinete, donde buscaba negociar una alianza de cogobierno y se terminaron llevando como ministros a los dos de la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio y a sus cuadros económicos.

*Sector “Negociemos” a secas: La negociación cae sobre la cabeza de Ritondo, que es el presidente del PRO bonaerense. Así lo acordó con Macri. Ritondo busca hacer equilibrio. Viene militando un acuerdo en provincia, se reunió todas las veces que le propusieron desde la Rosada, pero tampoco parece dispuesto aceptar cualquier cosa. Más allá de que Milei la semana que viene intentará mostrar músculo en un acto bonaerense, desde el PRO provincial advierten que tras dos años de gestión carecen de una estructura razonable para una elección, no ya para dos como habrá este año. Es decir: no tienen un número de fiscales razonable para cubrir todo el territorio, no tienen candidatos con peso propio en muchos distritos y los que tienen muchos son importados del peronismo sin demasiadas garantías de que sigan con ellos después de la elección. Todo este diagnóstico apunta a que la negociación sea muy distinta a lo que espera Karina Milei, que es que escuchen los lugares que les toquen y digan “Gracias”.

*Sector “Negociemos como sea”: Y para terminar hay un grupo, cuyos miembros prefieren no se identificados, porque su discurso comporta algo vergonzante, que es admitir que el PRO está mal, casi por extingirse. Este grupo dice que cualquier acuerdo con LLA, aún el peor de todos, es mejor que ningún acuerdo. También que la pretención de Macri de negociar en igualdad de condiciones es ridícula, porque la marca de LLA mide más que el PRO. Entonces, razonan, no pueden exigir mucho. Ahí las sospechas de algunos dirigentes del PRO recaen, sobre todo, sobre Diego Santilli, a quien ven dispuesto a saltar de partido. No obstante, también están los que lo defienden: “Si se hubiera querido ir, ya se hubiera ido”, razonan. También hay dudas sobre algunos intendentes, como el de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, también muy activo en las conversaciones y con mucho interés en un acuerdo. Este grupo es el que más empuja porque sigan las negociaciones, aún en los momentos complicados, cuando Milei dice alguna barbaridad sobre Macri o sobre el PRO. Es un sector que prefiere hacer como que la campaña porteña no existió, tirar sobre las chicanas que se crucen un manto de piedad, y negociar después del 18 de mayo. 



Source link

Image Not Found

Te puede Interesar

Milei festeja el éxito del fracaso

En el país de la flotación entre bandas, que están lejos de serlo sólo respecto de la cotización…

ByPormasterAbr 20, 2025

La criptoestafa tiene más preguntas que respuestas | A dos meses del escándalo cada paso en la justicia parece llegar demasiado tarde

¿Dónde está el empresario Hayden Mark Davis? Se trata del principal implicado, junto con el presidente Javier Milei,…

ByPormasterAbr 19, 2025
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Scroll al inicio