La medida busca presionar a las empresas para que trasladen su producción a territorio estadounidense. Durante el acto, Cook anunció una inversión de u$s100.000 millones

En una conferencia junto al CEO de Apple, Tim Cook, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este miércoles que impondrá aranceles de “aproximadamente” el 100% para la importación de chips y semiconductores. La medida busca presionar a las empresas para que muevan la producción a territorio estadounidense.
“Si fabricas en Estados Unidos, no habrá recargos”, aclaró el magnate republicano, que lleva adelante una guerra comercial global para equilibrar la balanza de pagos estadounidense. El mandatario planteó también que se analizará caso por caso y afirmó que aquellas empresas que estén en proceso de trasladar su producción podrían evitar el recargo si cumplen. Caso contrario, “se les cobrará más adelante”, dijo.
Trump aseguró que las empresas estadounidenses del sector de tecnología están moviendo “rápidamente” su producción hacia EEUU, en una comparecencia en la que ha querido presumir de su alianza con empresas como Apple, que se ha comprometido a invertir u$s100.000 millones para potenciar la producción nacional.
Inversiones de Apple, Nvidia y TSMC en EEUU
Durante el anuncio realizado en la Casa Blanca, el director ejecutivo de la compañía tecnológica, Tim Cook, aseguró que este nuevo compromiso eleva por encima de u$s600.000 millones la inversión en Estados Unidos. Además, le entregó un regalo al mandatario estadounidense.
Desde 2020, las empresas del sector han comprometido inversiones por u$s600.000 en más de 130 proyectos, según la Asociación de la Industria de Semiconductores. Otras empresas del sector, como Nvidia, Taiwan Semiconductores (TSMC) y Global Foundries ya han anticipado su decisión de mudar parte de su producción, aunque no de manera total.
En el caso de TSMC, la empresa productora de chips y semiconductores más grande del mundo, se comprometió a invertir un total de u$s165.000 millones en Estados Unidos. Nvidia, la compañía más valiosa del mundo, fundada por Jensen Huang, dio a conocer que invertirá u$s500.000 millones en infraestructura para desarrollar Inteligencia Artificial (IA) en los próximos cuatro años.
El impacto de los aranceles en el rubro tecnológico
Entre los sectores más comprometidos se encuentran los semiconductores, dado que países como Taiwán (arancel del 20%) y la Unión Europea (15%) son grandes proveedores de este insumo clave. La medida llega en momentos en que Estados Unidos intenta trasladar la producción de chips de IA a su propio territorio.
La situación podría agravar los cuellos de botella y elevar aún más los precios de las GPU y componentes críticos, en un contexto donde la demanda global sigue creciendo. Además, China, que no fue incluida en esta nueva ronda por estar en negociaciones, mantiene un arancel previo del 30%, lo que sigue limitando las importaciones.
“Estos aranceles están obligando a los países a reorientar sus prioridades comerciales y estratégicas. El mundo se encamina hacia múltiples centros de poder económico”, advirtió Nigel Green, CEO de deVere Group.
China, además, controla el 95% del suministro mundial de minerales estratégicos como galio y germanio, esenciales para la producción de semiconductores, lo que le otorga una ventaja estructural difícil de reemplazar.
Fuente
Ambito