Donald Trump impuso aranceles recíprocos de hasta 41% y abre una nueva etapa de la guerra comercial


El presidente de EEUU firmó el decreto que impone nuevos gravámenes del 10% al 41% dependiendo el país. Argentina está entre menos afectados por la medida.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves un decreto por el que impone aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a decenas de países, a horas de que venciera el plazo del viernes 1 de agosto que él mismo había fijado. Para el caso de Argentina el gravamen será el menor en la escala.

Desde la Casa Blanca, un alto funcionario explicó a Reuters que si EEUU tiene superávit con un país, la tasa arancelaria es del 10%, mientras que para las naciones con pequeños déficits se fijaron aranceles del 15%. No obstante, la administración Trump aún está trabajando en los “aspectos técnicos” de las reglas de origen para el transbordo, los cuales se clarificarán en las próximas semanas.

Asimismo, el gobierno estadounidense no descarta llegar a acuerdos comerciales en los próximos días, en una clara referencia a China y México, países con los que optó por extender el período de negociaciones.

El alto funcionario sostuvo, en tanto, que en el caso de India, donde los aranceles serán del 25%, los desafíos incluyen diferencias geopolíticas sobre el grupo de los BRICS y Rusia. “Esas diferencias no se pueden resolver de la noche a la mañana”, aclaró.

En el caso de Canadá, en tanto, EEUU ha dispuesto aranceles del 35% como represalia a lo que Trump considera una falta de cooperación para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas. Sin embargo, las medidas comerciales canadienses en respuesta complican aún más los esfuerzos bilaterales para abordar esta creciente crisis de drogas.


Fuente: Ambito