Donald Trump prepara nuevos aranceles para semiconductores y amenaza con subirlos al sector farmaceútico


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anticipó este martes que la próxima semana anunciará una nueva ronda de aranceles. La medida busca incentivar la fabricación nacional de chips locales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anticipó que la próxima semana anunciará una nueva ronda de aranceles que alcanzará al sector de los semiconductores. La medida busca incentivar la fabricación nacional de chips y refuerza su agenda proteccionista de cara al segundo semestre del año.

En declaraciones al canal financiero CNBC, el mandatario confirmó que los nuevos gravámenes se aplicarán a los semiconductores y microchips importados, a los que consideró “una categoría aparte”, por su importancia estratégica. “Queremos que se fabriquen en Estados Unidos”, subrayó.

Trump no precisó el porcentaje que tendrán estos nuevos aranceles, pero indicó que el anuncio formal se realizará “en la próxima semana aproximadamente”. El sector tecnológico, clave para la industria automotriz, electrónica y de defensa, se convierte así en el nuevo foco de la ofensiva comercial del republicano, en línea con su política de relocalización de cadenas productivas.

semiconductores.jpg

Trump no precisó el porcentaje que tendrán estos nuevos aranceles que impacta en el sector tecnológico

Trump no precisó el porcentaje que tendrán estos nuevos aranceles que impacta en el sector tecnológico

Aranceles de hasta el 250% para el sector farmacéutico

Además del frente tecnológico, Trump volvió a apuntar contra la industria farmacéutica internacional, a la que acusó de depender en exceso de insumos extranjeros. En ese sentido, lanzó una amenaza contundente: aranceles de hasta el 250% para medicamentos importados, lo que representa la medida más dura anunciada hasta el momento contra el sector.

Aunque no brindó detalles específicos, este eventual aumento arancelario podría tener un fuerte impacto en el precio de medicamentos y en los vínculos comerciales con países proveedores, como India, China y algunos socios europeos.

El impacto de los aranceles en el rubro tecnológico

Entre los sectores más comprometidos se encuentran los semiconductores, dado que países como Taiwán (arancel del 20%) y la Unión Europea (15%) son grandes proveedores de este insumo clave. La medida llega en momentos en que Estados Unidos intenta trasladar la producción de chips de IA a su propio territorio.

La situación podría agravar los cuellos de botella y elevar aún más los precios de las GPU y componentes críticos, en un contexto donde la demanda global sigue creciendo. Además, China, que no fue incluida en esta nueva ronda por estar en negociaciones, mantiene un arancel previo del 30%, lo que sigue limitando las importaciones.

“Estos aranceles están obligando a los países a reorientar sus prioridades comerciales y estratégicas. El mundo se encamina hacia múltiples centros de poder económico”, advirtió Nigel Green, CEO de deVere Group.

China, además, controla el 95% del suministro mundial de minerales estratégicos como galio y germanio, esenciales para la producción de semiconductores, lo que le otorga una ventaja estructural difícil de reemplazar.


Fuente: Ambito