El organismo fiscal informo sobre el régimen para la adquisición de electrodomésticos con un gran descuento impositivo.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo régimen que permite a los consumidores argentinos adquirir electrodomésticos y tecnología fabricados en Tierra del Fuego con importantes beneficios fiscales. La Resolución 5727/2025 estableció un sistema de ventas directas bajo el Régimen de Envíos Simplificados que elimina el IVA y otros impuestos para compras online con envío a domicilio.
Este esquema reduce los costos de productos electrónicos fabricados en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego. Anteriormente, estos artículos tenían una carga impositiva del 9,5%, que ahora se eliminó por completo. La medida busca hacer más accesibles dispositivos como celulares, televisores, notebooks y electrodomésticos, al tiempo que promueve la industria local frente a la competencia de productos importados.
ARCA: productos que se pueden comprar desde Tierra del Fuego
El beneficio aplica a una amplia gama de artículos tecnológicos y electrodomésticos. Los consumidores podrán adquirir hasta tres unidades del mismo tipo por año, con un límite de compra de 3.000 dólares anuales. Los productos deben destinarse exclusivamente a uso personal, sin fines comerciales, y serán enviados directamente al domicilio del comprador.
ARCA supervisará todas las transacciones para garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas. Los artículos elegibles estarán claramente identificados en los sitios web oficiales de las empresas participantes, mostrando tanto el precio habitual como el valor con el descuento aplicado.
Páginas para comprar electrodomésticos sin pagar impuestos
Actualmente, empresas como BGH y Electronic System ofrecen sus productos a través de portales de venta online. Sin embargo, Newsan informó que aún no implementó el nuevo régimen, aunque sus páginas ya muestran los precios con y sin impuestos. La compañía no precisó cuándo comenzará a aplicar los beneficios de la normativa.
El Gobierno nacional impulsó esta iniciativa para fortalecer la producción local y ofrecer a los consumidores alternativas más económicas. La medida busca equilibrar el mercado tecnológico, donde los productos importados suelen tener precios más elevados que los fabricados en el país.
Fuente
Ambito