El presidente venezolano fue imputado en 2020 en Estados Unidos bajo los cargos de conspiración narcoterrorista y tráfico internacional de cocaína.

El gobierno de Estados Unidos redobló sus esfuerzos para lograr el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusan de tener fuertes vínculos con el narcotráfico tanto en su país como en México. La administración de Donald Trump decidió duplicar la recompensa para quienes colaboren con la detención del líder del régimen: pasó de u$s25 millones a u$s50 millones.
La decisión fue comunicada por la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien señaló que Maduro usa “organizaciones terroristas extranjeras como el Tren De Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia” en su país.
En ese sentido, apuntó: “Hasta la fecha, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, de las cuales casi siete toneladas están vinculadas al propio Maduro, lo que representa una fuente fundamental de ingresos para los cárteles con sede en Venezuela y México. La cocaína suele estar mezclada con fentanilo, lo que ha provocado la pérdida y destrucción de innumerables vidas estadounidenses”, agregó.
A través de un video, la funcionaria judicial precisó que llevan “incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones privados, nueve vehículos y más”. De todas formas, lamentó que el “régimen de terror” continúe: “Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a u$s50 millones”.
“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus atroces crímenes. Si tiene alguna información para llevar a este criminal ante la justicia, llame al 202 3074228 o ingrese en línea”, concluyó Bondi.
Nicolás Maduro fue acusado por EEUU de conspiración narcoterrorista
Nicolás Maduro fue imputado por Estados Unidos en 2020 bajo los cargos de conspiración narcoterrorista y tráfico internacional de cocaína. Se trata de una acción legal poco frecuente contra un jefe de Estado extranjero.
Pese a estas acusaciones, Maduro sigue gobernando en Venezuela. En las elecciones del año pasado, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela lo proclamó ganador de unas elecciones sumamente cuestionadas y el líder chavista comenzó su tercer mandato consecutivo bajo grandes sospechas de haber cometido fraude.
La oposición difundió recuentos alternativos, respaldados por el Centro Carter y la Misión de Observación Electoral de Colombia, que atribuyeron la victoria a Edmundo González Urrutia con un 67 % de los votos, frente al 30 % obtenido por Maduro.
Fuente
Ambito