En medio del escándalo del caso Jeffrey Epstein – que envuelve al presidente estadounidense, Donald Trump – un comité del congreso de Estados Unidos rechazó este martes una solicitud de inmunidad judicial presentada por la expareja del empresario financiero, Ghislaine Maxwell, quién fue condenada – en Nueva York, en 2021 – a 20 años de prisión por ayudar a su exnovio a abusar sexualmente de chicas adolescentes, además de participar en el red de tráfico sexual.
En detalle, el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, liderado por los republicanos, pretendía que Maxwell preste una declaración el próximo 11 de agosto en la prisión de Tallahassee, Florida.
La expareja de Jeffrey Epstein pidió inmunidad judicial para declarar, pero fue rechazada
El escándalo alrededor del caso Epstein suma episodios día a día. En medio de las presiones algo gobierno de Trump – por la supuesta aparición del líder republicano en las listas de quienes visitaban la isla del fallecido empresario financiero – el Congreso tomó una decisión clave en referencia al testimonio de uno de los testigos más importantes del caso.
“La señora Maxwell no puede arriesgarse a una mayor exposición criminal en un entorno políticamente cargado sin inmunidad formal”, había explicado el abogado de Maxwell, David Markus, al representante James Comer, quien preside el comité de la Cámara que espera poder escuchar las declaraciones de la expareja de Epstein.
Ante la citación, en primer instancia los abogados de la mujer condenada por ser cómplice de Epstein habían decidido invocar los derechos consagrados en la quinta enmienda, es decir, la facultad que tienen los ciudadanos en Estados Unidos de no responder a preguntas que puedan determinar responsabilidades penales. Sin embargo, posteriormente, el entorno de la británica se ofreció a colaborar con el Congreso, bajo la única condición de “establecer un camino justo y seguro”.
Para esto, la defensa pidió como condición que la declaración se realice en un lugar distinto de la prisión, además de exigir la entrega por adelantado las preguntas de la comisión. En este sentido, la defensa detalló que Maxwell estaba dispuesta a testificar ante la comisión en público.
Sin embargo, por el momento las exigencias de la condenada no fueron cumplidas, lo que suma un nuevo capítulo de tensión sobre el esclarecimiento del caso Epstein y la relación pasada entre el presidente Trump y el multimillonario imputado por cargos de tráfico sexual y abuso de menores.
Quién es Ghislaine Maxwell, expareja de Epstein y un testimonio codiciado por la justicia de EEUU
Ghislaine Maxwell nació en 1961 en el seno de una familia poderosa. Hija del magnate de los medios Robert Maxwell —quien más tarde incursionó en la política—, creció en ámbito adinerado y rodeada de privilegios.
Ya instalada en Estados Unidos, la socialité británica mantuvo una activa vida pública, que incluyó la visita frecuente a círculos exclusivos en donde entabló vínculos con figuras del ámbito político.
En el año 2000 fue fotografiada junto a Jeffrey Epstein, Donald Trump y Melania Trump, antes de que esta última contrajera matrimonio con el entonces empresario. Según testigos, también asistió a la boda de Chelsea Clinton y habría tenido acceso a sectores reservados durante la cumbre de la Iniciativa Global Clinton en 2009.
Maxwell fue, además, la exnovia y posterior compañera social de Epstein, quien se suicidó en prisión en 2019 mientras esperaba ser juzgado por cargos federales de abuso sexual de menores y organización de una red de tráfico sexual.
El nombre de la británica figura en el trasfondo de la polémica fotografía del príncipe Andrés de Inglaterra, en la que aparece abrazando a Virginia Giuffre. La joven denunció que había sido traficada por Epstein con la colaboración de Maxwell, y forzada a mantener relaciones íntimas siendo menor de edad.
Aunque Maxwell sostuvo su inocencia, su cercanía con Epstein continuó incluso después de su separación en los años noventa. Su nombre volvió a resonar a comienzos de este año, tras la publicación de documentos judiciales, donde se la menciona como supuesta “proveedora” de Epstein y otras figuras de alto perfil.
Fuente: Ambito