El Cuerpo Médico Forense, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, elevó el primer informe sobre el análisis realizado a unas 100 historias clínicas de pacientes que habrían muerto tras ser tratados con el fentanilo contaminado.
La documentación fue enviada al juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, además de análisis bacteriológicos que realizó el Instituto Malbrán sobre el Lote 31202, elaborado el 18 de diciembre de 2024 por el laboratorio HLB Pharma y que resultó adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
El informe detalla veinte casos fatales registrados en el Hospital Italiano de La Plata (nueve), el Hospital Clemente Álvarez de Rosario (seis), el Hospital Italiano de Rosario, el Instituto Dupuytren Traumatología y Ortopedia, el Sanatorio Parque de Rosario, el Sanatorio Parque de Entre Ríos y el Sanatorio Cullen de Santa Fe (uno en cada caso).
En el estudio participaron los peritos designados por el laboratorio y se estableció que las muertes no pueden ser consideradas “nexo causal directo”, si bien en doce casos se pudo constatar que el uso del fentanilo de HLB Pharma “constituye un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”.
“El criterio y los tipos de nexo causal aplicados desde el punto de vista médico legal, están fundamentados en la legislación nacional, la doctrina legal y el conocimiento médico forense argentino, y surgen de fuentes doctrinarias, normativas y bibliográficas que son ampliamente utilizadas en el ámbito de la medicina legal”, se lee en otro pasaje del informe.
“Todos los pacientes evaluados presentaron en el curso de su internación algún episodio de infección asociada a alguno o ambos de los microorganismos involucrados en esta causa cuyos estudios microbiológicos certificaron la existencia de trazabilidad entre las bacterias halladas en los pacientes y aquellas recuperadas en. las ampollas de Fentanilo HLB PHARMA lote 31202 certificándose su identidad fenotípica, molecular y genómica”, se lee más adelante.
Hay 24 personas sospechadas de tener algún grado de participación en la elaboración del medicamento y en velar por su esterilidad, y ya fueron notificadas, al igual que el juez. Resta esperar el resto de la documentación que mandó a peritar Kreplak.
Fuente: Pagina12