el destino ideal para desconectar 24 horas


Turismo rural, aire puro y escapadas sin estrés: el plan perfecto para quienes buscan una pausa a pocos kilómetros de Buenos Aires.

San Andrés de Giles combina turismo rural, historia y paisajes tranquilos en un entorno a solo 113 kilómetros de Buenos Aires.

El turismo interno en la provincia de Buenos Aires sigue creciendo y millones de personas buscan opciones accesibles para relajarse sin recorrer grandes distancias. En ese mapa de escapadas, hay un rincón que se impone por su paz, su historia y su conexión con lo natural.

A una hora y media de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra San Andrés de Giles, una localidad que ofrece el combo perfecto para quienes desean cortar con el ruido citadino. Ideal para pasar el día o un fin de semana, promete encanto rural y aire puro.

san-andres-de-giles-invita-a-desconectar-del-ritmo-de-la-ciudad-foto-municipalidad-de-san-andres-de-giles-AIRZ35T7QJCXVB2U6KJZBSTP2A

Muy cerca de Buenos Aires, un rincón ideal para el turismo de relax ofrece naturaleza, historia y sabores caseros sin alejarte tanto de casa.

Muy cerca de Buenos Aires, un rincón ideal para el turismo de relax ofrece naturaleza, historia y sabores caseros sin alejarte tanto de casa.

Dónde se ubica San Andrés de Giles

El partido de San Andrés de Giles está situado a unos 103 kilómetros de la Capital Federal. Su acceso por autopista permite llegar rápido y sin complicaciones, lo que lo convierte en una opción ideal para una escapada corta.

El lugar está rodeado de pequeños pueblos rurales y cuenta con un centro histórico que conserva el espíritu tradicional del interior bonaerense, con construcciones antiguas y costumbres arraigadas.

Qué se puede hacer en San Andrés de Giles

El primer plan obligado es caminar por el casco histórico. Allí se destacan la iglesia San Andrés Apóstol, el Palacio Municipal, la plaza principal y la estación de tren, todos sitios que reflejan el paso del tiempo y la identidad local.

Para quienes buscan naturaleza, el Parque Municipal Dr. Fernando Lillia es el pulmón verde del lugar. Este espacio de 15 hectáreas incluye árboles, parrillas, circuitos para bicicletas y senderos para caminatas, ideales para actividades al aire libre.

Los amantes de la gastronomía pueden visitar pulperías tradicionales como 2 de Mayo o El Viejo Tropezón, y también hay restaurantes de campo y pizzerías donde probar delicias locales.

Otro imperdible son los pueblos aledaños como Cucullú, Villa Espil, Franklin, Villa Ruiz y Azcuénaga. En ellos, el tiempo parece haberse detenido y la vida rural se disfruta sin apuro.

Cómo ir hasta San Andrés de Giles

Desde Buenos Aires, hay que tomar la Autopista Acceso Oeste y luego la Ruta Nacional 7. El viaje en auto lleva aproximadamente una hora y media, según el tránsito.

También se puede llegar en colectivos de línea que salen desde Liniers o en tren hasta Mercedes y luego conectar con un servicio regional, lo que hace de San Andrés de Giles un destino accesible para todo tipo de viajeros.


Fuente
Ambito