Un bebé nació esta semana en EEUU, luego de que el embrión permaneciera congelado por más de 30 años. Sus padres son una pareja de Ohio y se cree es que es un récord de tiempo de almacenamiento antes de un nacimiento.
En lo que se conoce como adopción de embriones, Lindsey y Tim Pierce usaron varios embriones donados en 1994 en su búsqueda de tener un hijo tras años de luchar contra la infertilidad.
Nació “el bebé más viejo del mundo”: el embrión estaba congelado desde 1994
“Siempre sentí que estas tres pequeñas esperanzas, estos pequeños embriones, merecían vivir igual que mi hija”, dijo la donante de los Pierce, Linda Archerd (62). Cerca del 2% de los nacimientos en EEUU son resultado de la fertilización in vitro (FIV), y una fracción aún menor involucra embriones donados.
Sin embargo, expertos médicos estiman que actualmente hay alrededor de 1,5 millones de embriones congelados almacenados en todo el país, muchos de ellos a la espera de lo que decidan los padres sobre qué hacer con ellos.
El tema se complica aún más por una decisión de la Corte Suprema de Alabama en 2024 que determinó que los embriones congelados tienen el estatus legal de niños.
Desde entonces, los líderes estatales idearon una solución temporal que protege a las clínicas de responsabilidad derivada de ese fallo, aunque persisten dudas sobre los embriones restantes.
De acuerdo con el Dr. John David Gordon, la transferencia del embrión de casi 31 años marca el nacimiento de un embrión congelado por más tiempo. Gordon afirma que su clínica ayudó en el récord anterior, cuando otros dos ciudadanos, Lydia y Timothy Ridgeway, nacieron de embriones congelados durante 30 años.
“Creo que estas historias capturan la imaginación”, dijo Gordon y agregó que “también son una advertencia: ¿por qué estos embriones están en almacenamiento? ¿Por qué tenemos este problema?”.
Paternidad avanzada: nuevo estudio revela riesgos para el embarazo y el bebé
Un estudio europeo realizado en clínicas de Italia y España concluyó que la edad del padre influye directamente en el éxito de los tratamientos de fertilidad. Según la investigación, los hombres mayores de 45 años presentan mayor riesgo de aborto espontáneo y menor tasa de nacimientos vivos, incluso con óvulos jóvenes.
La investigación, presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), analizó 1.712 ciclos de reproducción asistida realizados en clínicas de Italia y España. Los óvulos provenían de mujeres jóvenes, con una media de 26 años, mientras que las receptoras tenían en promedio 43,3 años. Los varones fueron divididos en dos grupos: menores y mayores de 45 años.
Fuente: Ambito