• Home
  • Interés General
  • El Gobierno anunció que dejará de cobrar aranceles para la importación de celulares | Prometieron que los precios bajarán un 30%
Image

El Gobierno anunció que dejará de cobrar aranceles para la importación de celulares | Prometieron que los precios bajarán un 30%



El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este martes en conferencia de prensa que el Gobierno planea eliminar los aranceles de importación para teléfonos celulares inteligentes. Según precisó el también candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), la medida se oficializará a través de un decreto que será publicado “próximamente” en el Boletín Oficial. De todas maneras, la medida entraría en vigencia por completo recién el año que viene.

“A partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares, que hasta ahora eran del 16%, y van a pasar a ser del 0%”, anunció el funcionario.

En medio de la carrera electoral legislativa de la Ciudad de Buenos Aires, el titular de la lista de La Libertad Avanza explicó que la medida se instrumentará en dos etapas: la primera parte entrará en vigencia de inmediato con la publicación del decreto, y se reducirá el arancel vigente del 16% al 8%; la segunda etapa se implementará el 15 de enero de 2026, fecha a partir de la cual el arancel pasará a 0% de manera definitiva.

“Adicionalmente, se van a bajar los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados, del 19 al 9,5%; y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%”, indicó el vocero.

Para justificar esta medida, Adorni dibujó los precios actuales de ciertos bienes y los comparó con países de la región y del mundo. “Un celular de alta gama cuesta en Argentina 2.566 dólares; en Madrid, 1290 dólares; en Santiago de Chile, 1.147 dóalres; en Londres, 1143 dólares; y en Nueva York, 1.011 dólares. Mientras tanto, una computadora cuesta en Argentina 1.931 dólares, cuando cruzando la Cordillera cuesta la misma computadora 966 dólares”, indicó.

“Con el total de esta baja impositiva se estima que los precios de los productos electrónicos importados van a bajar alrededor de un 30% como mínimo, lo que va a equiparar a la Argentina con el resto de los países vecinos”, aseveró. Planteó además que ese mismo escenario ocurriría con “los productos provenientes de Tierra del Fuego”. 

“Esto además de bajar fuertemente los precios de los productos electrónicos, va a reducir el contrabando y el robo de celulares. Esto ya sucedió con el robo de autos y neumáticos, gracias a la reducción de impuestos y de la desregulación de autopartes”, prometió. 

Seguí leyendo:



Source link

Image Not Found

Te puede Interesar

Pampa invirtió 160 millones de dólares en el primer trimestre del año

La compañía presentó los resultados del primer trimestre de 2025 y destacóel crecimiento de sus inversiones, que superan…

ByPormasterMay 13, 2025

Elecciones 2025 en CABA: qué es la Boleta Única Electrónica y cómo se vota en CABA | Los porteños eligen 30 legisladores

Este domingo 18 de mayo se realiza las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En…

ByPormasterMay 13, 2025

Guía elecciones CABA 2025: qué y cómo se vota, padrón y quiénes son los candidatos | Se vota este domingo

Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se realizan este domingo 18 de mayo. Qué…

ByPormasterMay 13, 2025

Con qué documento puedo votar en las elecciones 2025 en CABA | Todos los que son válidos

Los documentos válidos para votar en las Elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, este domingo 18…

ByPormasterMay 13, 2025
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Scroll al inicio