Un nuevo decreto facilita el uso y reciclado de autopartes recuperadas en vehículos dados de baja. Se espera que abarate las pólizas de los seguros.

El Gobierno publicó el Decreto 536/25, con el objetivo de abaratar las pólizas de seguros automotores a través del uso de autopartes recuperadas de vehículos dados de baja.
El economista Federico Sturzenegger, a través de su cuenta oficial en X explicó que el alto costo de las pólizas está fuertemente vinculado con el encarecimiento de los repuestos. De esta manera, la medida facilitaría el proceso de reciclaje y reutilización, dando así continuidad al Decreto 735/24, que amplió el catálogo de piezas reutilizables.
“El alto costo de los seguros se debe, en gran parte, al precio elevado de los repuestos. Por eso agilizamos la importación y ahora damos un paso más con el reciclaje eficaz de autopartes”, señaló Struzenegger.
Qué implica la nueva medida para el sector automotor
La medida busca facilitar la incorporación de repuestos usados, recuperados legalmente, en lugar de piezas nuevas costosas. De esta manera, se podría percibir una reducción significativa en las tarifas de seguros, especialmente si las aseguradoras adoptan rápido el nuevo sistema. La normativa se complementa con acciones previas del gobierno que eliminan impuestos como el CHAS y agilizan la importación de repuestos.
Esta nueva norma se enmarca en una política más amplia que incluye el Decreto 428/25 que renovó la Ley 25.761 para modernizar el desarme de vehículos mediante digitalización, reducción de trámites y trazabilidad.
Con el nuevo Decreto 536/25, el Gobierno da un paso más hacia la economía circular en el sector automotor, promoviendo el uso de autopartes recuperadas como una herramienta para abaratar seguros y dinamizar el mercad. El éxito dependerá de la adopción por parte de las aseguradoras y de la flexibilidad normativa para ampliar el uso de piezas recicladas.
Expectativas y desafíos
El gobierno apuesta a que la mayor oferta de autopartes recuperadas reduzca los precios para los consumidores y, con ello, las pólizas de seguros. Además, se espera que disminuya el mercado ilegal de piezas, con efectos positivos en la seguridad vial y urbana.
No obstante, distintos actores del sector advierten que aún existen limitaciones legales que dejan fuera piezas en buen estado, frenando la inversión y el crecimiento. Instan a avanzar en una regulación más flexible y moderna para aprovechar al máximo los beneficios del reciclaje automotor.
Fuente
Ambito