El gobierno de Israel afirmó que el ejército deberá ejecutar cualquier decisión sobre la ocupación de Gaza


El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, confirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) deberán ejecutar cualquier decisión que sea tomada por el gobierno de Benjamín Netanyahu en referencia a la ocupación de Franja de Gaza. La aclaración se produce luego de que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, haya expresado su oposición al plan para tomar el territorio en conflicto.

Las discusiones en el seno del gobierno israelí se dan en medio de fuertes críticas de distintos países y organizaciones internacionales – como UNICEF – en referencia a la situación en Gaza. Mientras tanto, Netanyahu busca impulsar un plan de ocupación total: “La suerte está echada, vamos por la conquista total”, consignaron medios locales sobre los presuntos dichos de un funcionario.

En medio de la crisis humanitaria, Israel debate la ocupación de Franja de Gaza

El gobierno de Israel suma una nueva polémica en relación al conflicto bélico en Franja de Gaza, territorio que ya lleva 22 meses en guerra. En los últimos días, la hipótesis de una ocupación total despertó las alarmas en la región y provocó fuertes críticas entre los detractores de la gestión de Netanyahu.

Una de las internas que salió a flote fue con el jefe del Estado Mayor. Es que, distintos medios israelíes expresaron que Zamir habría expresado su oposición al plan del gobierno israelí para la invasión total de la Franja de Gaza.

Benjamin Netanyahu.jpg

Netanyahu evalúa la ocupación total de Franja de Gaza.

Netanyahu evalúa la ocupación total de Franja de Gaza.

Axios

Según consignaron, el cruce entre Netanyahu y Zamir tuvo lugar el pasado martes en una reunión restringida que duró 3 horas. Allí, uno de los objetivos era que el jefe de Estado Mayor “presentara las opciones para continuar con la campaña en Gaza”, informó la oficina del mandatario. En el encuentro también participaron el ministro de Defensa y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, quien lidera el equipo negociador con los mediadores para un acuerdo de alto el fuego con Hamas.

Ante la tensión interna, Katz sentenció: “Es el derecho y el deber del Jefe del Estado Mayor expresar su posición en los foros apropiados, y después de que se tomen las decisiones en la cúpula política, las FDI implementarán de manera resuelta y profesional lo que se decida -como ha sido el caso en todos los sectores- hasta que se alcancen los objetivos de la guerra“.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, expresó este martes su respaldo a Zamir en redes sociales. “El jefe del Estado Mayor debe expresar su opinión profesional de forma clara e inequívoca ante la cúpula política”, compartió en su cuenta de X.

El plan de Israel

El primer ministro de Israel planteó días atrás la posibilidad de avanzar con una anexión parcial de la Franja de Gaza en caso de que fracasen las negociaciones por los rehenes, según confirmaron medios israelíes tras una reunión reducida del gabinete realizada el lunes. “Se planteó como un asunto serio y se debatió”, señaló el Jerusalem Post, citando a una fuente del gobierno. El propio Netanyahu había advertido ese mismo día que Israel “no tendrá otra opción” que ampliar su operación militar si las conversaciones se estancan.

De acuerdo con otra fuente israelí, Netanyahu todavía aguarda dos definiciones clave: una eventual señal de flexibilidad por parte de Hamás en las negociaciones, y las reuniones previstas en Washington, donde el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el asesor de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, mantendrán encuentros con altos funcionarios de la administración Trump para abordar el conflicto en Gaza.

niños hambre gaza

Gaza afronta una situación límite.

Gaza afronta una situación límite.

Gentileza: RT

Consultado sobre una posible ocupación total de Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que la decisión “dependerá en gran medida de Israel”. “Realmente no puedo decir nada. Eso dependerá en gran medida de Israel”, respondió, al tiempo que remarcó que su administración está centrada en cuestiones humanitarias.

“Estados Unidos donó recientemente u$s60 millones para suministrar alimentos para la población de Gaza, que obviamente no está pasando por un buen momento en lo que respecta a la alimentación”, agregó el mandatario.

Es que todo el debate se da en medio de fuertes denuncias por la falta de ayuda humanitaria en la región. UNICEF lanzó un informe en el que alertó que la falta de acceso a alimentos adecuados y la crisis sanitaria están llevando a miles de niños a situaciones críticas de desnutrición severa.

Ante la escasez, madres muelen garbanzos, pan o arroz para alimentar a sus hijos, pero Salim Oweis, vocero de la organización, advirtió a la agencia Reuters que estas prácticas solo agravan la salud de los bebés.


Fuente: Ambito