El Gobierno definió que solo 141 aspirantes a las residencias médicas deberán realizar la nueva evaluación | Escándalo por las pruebas fraudulentas



El Gobierno precisó que, finalmente, 141 profesionales de la salud deben volver a realizar el “examen único de ingreso a residencias médicas bajo una modalidad escrita y presencial, este jueves 7 de agosto. En un principio, se había anunciado que 268 exámenes estaban bajo sospecha de fraude, pero el Ministerio de Salud explicó este viernes que el “Comité de Expertos” formado para analizar los resultados de las pruebas que se hicieron el 1º de julio, validó las notas de 127 ingresantes, que “en su gran mayoría” eran “egresados de universidades argentinas”.

“La decisión se tomó tras comprobarse la congruencia académica entre el desempeño en el examen, el promedio durante la carrera, las trayectorias académicas individuales y los antecedentes institucionales de la universidad de origen, incluyendo su reconocimiento a nivel internacional”, indicaron las autoridades.

El nuevo examen que deben realizar los aspirantes a una especialidad médica en una institución pública constará de “100 preguntas de opción múltiple, y cada una de ellas equivaldrá a un punto“, según precisó una Resolución del Ministerio de Salud publicada este jueves en el Boletín Oficial.

El procedimiento, señalaron, “se enmarca en el mecanismo implementado por el Ministerio de Salud para validar los puntajes más altos, y tiene como fin garantizar la equidad, la transparencia y la meritocracia en el acceso a las residencias médicas del sistema público”. Los aspirantes que tengan que rehacer el examen serán notificados por correo electrónico.

Por qué rehacen los exámenes

La decisión fue adoptada luego de que la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud detectara “resultados sospechosos” del examen del 1º de julio de 2025. En consecuencia, el Ejecutivo ordenó la anulación y reprogramación de más de 100 exámenes de aspirantes a residentes que aprobaron con más de 86 puntos.

La justificación en ese momento fue que el informe revelaba un aumento atípico del 33,6 por ciento en calificaciones superiores a 85 puntos, y una cuadruplicación de los puntajes mayores a 90, en comparación con años anteriores. En rigor, los exámenes de unos 268 egresados en Medicina quedaron bajo la lupa.

“Durante el examen de las residencias se detectaron resultados que no se explican por el mérito ni por el historial académico de quienes lo obtuvieron”, objetó Lugones en un video institucional publicado en sus redes. “El sistema de Salud no puede aceptar trampas. Por eso decidimos actuar”, agregó.

Al respecto, generalizó la problemática con un caso bajo investigación de un extranjero que, en su evaluación, obtuvo 92 puntos. El ministro acusó al postulante de haber realizado el examen “con anteojos especiales, engañando al sistema. Y puntualizó: “Intentó robarle el lugar a un médico honesto que estudió y se preparó. Y con la salud no se juega”.

Cómo será la nueva evaluación para residentes médicos

Según la Resolución2303/2025, la nueva evaluación será escrita y presencial: deberán responder 100 preguntas de opción múltiple, y cada una de ellas equivaldrá a un punto.

Sólo la tienen que rendir aquellos postulantes cuyo rendimiento en el examen del 1º de julio haya sido considerado “incongruente” respecto de “su trayectoria académica” o la institución donde se formaron. Esa coherencia va a ser determinada por la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, con base en criterios técnicos establecidos en los Anexos. Los casos aprobados van a ser notificados y les quedará la nota obtenida inicialmente.

En tanto, la revalidación aplicará a los postulantes de medicina que aspiran a residencias y cargos en las siguientes instituciones:

  • Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas.
  • Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS).
  • Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo.
  • Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones “Lic. Laura Bonaparte”.
  • Hospital Nacional “Dr. Baldomero Sommer”.
  • La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” (ANLIS).
  • La Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología (ANMAT).
  • La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud.
  • Hospital El Cruce -”Dr. Néstor Carlos Kirchner”- Alta Complejidad en Red – SAMIC.
  • Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta Néstor Kirchner – SAMIC.
  • Hospital de Alta Complejidad El Calafate – SAMIC.
  • Hospital de alta complejidad del Bicentenario, Esteban Echeverría – SAMIC.
  • Hospital General de Agudos “Dr. René Favaloro” – SAMIC.
  • Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex”.
  • Hospital de Pediatría SAMIC “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.

Los aspirantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, a fin de acreditar su identidad. Asimismo, los extranjeros podrán mostrar el certificado de residencia precaria con foto o el acto dispositivo de la Dirección Nacional de Migraciones junto con el DNI vencido o Pasaporte.

El artículo 4 es el más importante, porque destaca: “en el examen escrito, considerando que por las circunstancias puede haber diferencias de rendimientos, se considerará un posible desvío de hasta 10% en la nota previamente obtenida, manteniéndose aquella calificación. En caso de que en dicha instancia el postulante obtuviera una nota inferior a dicho desvío, se le asignará la nota que obtenga en este último”.

En ningún caso, un postulante podrá tener una nota superior a la obtenida en el examen del 1º de julio de 2025“, remarca el documento. Aquellos aspirantes que no se presentasen al examen escrito, quedarán excluidos del orden de mérito.

Seguí leyendo:

Fuente: Pagina12