El Ministerio de Capital Humano oficializó la reapertura del Programa Progresar con una novedad significativa: por primera vez, se permitirá que estudiantes de instituciones privadas accedan a las becas. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 839/2025, firmada por la Secretaría de Educación.
El relanzamiento del programa se dio en medio de un fuerte ajuste presupuestario en materia educativa, con universidades públicas sin financiamiento actualizado, paralización de obras escolares y eliminación de fondos como el FONID. El programa, creado en 2014, tenía como objetivo principal fortalecer el acceso a la educación pública.
Becas Progresar 2025: fechas, requisitos y líneas habilitadas
La inscripción a Progresar 2025 se divide en dos etapas:
- Del 4 de agosto al 1 de septiembre: Línea “Finalización de la educación obligatoria”
- Del 18 de agosto al 5 de septiembre: Líneas “Fomento de la educación superior” y “Progresar Enfermería”
Los requisitos generales son:
- Tener entre 16 y 30 años.
- Acreditar la regularidad en una institución educativa.
- Cumplir con el límite de ingresos establecido por el programa (tres salarios mínimos, vitales y móviles).
Actualmente, el monto de la beca es de $35.000, un valor que no fue actualizado al ritmo de la inflación acumulada y continúa lejos de cubrir los costos básicos vinculados a la cursada, como transporte, materiales o conectividad.
Cómo inscribirse a las becas Progresar 2025
Para completar la inscripción a las becas Progresar, es necesario:
- Tener un usuario en la app Mi Argentina (argentina.gob.ar/miargentina).
- Contar con un CBU o CVU propio.
- Tener los datos personales y familiares actualizados en Anses.
La gestión del trámite es personal, gratuita y no requiere intermediarios. Desde Capital Humano recuerdan que no deben compartirse datos sensibles ni claves con terceros y que toda la información oficial se encuentra en argentina.gob.ar/progresar.
Cambios en Progresar: incorporación de universidades privadas al programa
La Resolución 838/2025 autorizó por primera vez que estudiantes de instituciones privadas puedan postularse a las becas Progresar. Los requisitos para quienes deseen acceder al Programa Progresar son:
- Que la institución emita títulos oficiales.
- Que la institución brinde un servicio gratuito o de contribución voluntaria de hasta el monto anual equivalente a DOS (2) veces el salario mínimo, vital y móvil por todo concepto.
- Que la institución esté localizada en una zona donde no exista oferta estatal para ese nivel o modalidad.
Hasta el momento, el programa había estado centrado exclusivamente en instituciones públicas. Con este cambio, se abre una nueva etapa que implica el uso de recursos públicos en establecimientos privados, sin que se conozcan detalles sobre los mecanismos de control, asignación o rendición de esos fondos.
Origen y transformación del programa Progresar
El Progresar fue creado en 2014 con el objetivo de evitar el abandono escolar, garantizar la terminalidad educativa y fomentar la continuidad en estudios superiores o de formación profesional. Desde su implementación, el programa funcionó como herramienta de inclusión educativa en sectores vulnerables, especialmente en el nivel secundario y terciario.
El Gobierno de Javier Milei mantiene el esquema formal del programa, pero endureció las condiciones de acceso, mantiene sin actualización los montos asignados y habilitó por primera vez la participación de instituciones privadas en su implementación.
Seguí leyendo:
Fuente: Pagina12