Familiares de jubilados fallecidos pueden hacer la gestión 100% online, con requisitos y plazos claros. Conocé los detalles.

Desde agosto, un trámite clave de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) puede realizarse por completo a través de internet, sin necesidad de acercarse a una oficina de atención presencial. Se trata de la pensión derivada por fallecimiento de un jubilado, una prestación destinada a brindar respaldo económico a los familiares directos del titular.
Este cambio forma parte del proceso de digitalización que el organismo previsional, dependiente del Ministerio de Capital Humano, viene implementando para simplificar y agilizar sus gestiones. La plataforma “Mi ANSES” y su aplicación para dispositivos móviles permiten, con solo el CUIL y la Clave de la Seguridad Social, acceder a trámites, consultas y seguimiento en tiempo real, evitando traslados y reduciendo los plazos de resolución.
El nuevo sistema también amplía el acceso para personas en distintas regiones del país, especialmente aquellas que viven lejos de las agencias. Ahora, cónyuges, convivientes e hijos con derecho a esta ayuda económica pueden iniciar la solicitud en pocos pasos, siempre que cumplan los requisitos establecidos y dentro de los plazos previstos por la normativa.
Requisitos para solicitar la pensión derivada por fallecimiento de un jubilado
La pensión derivada está destinada a determinados familiares del jubilado fallecido, siempre que se cumplan las condiciones legales y se presente la documentación correspondiente. Cumplir con estos requisitos es fundamental para que ANSES valide el vínculo y autorice el otorgamiento de la prestación. De esta manera, pueden acceder:
- Cónyuge: debe presentar la partida de matrimonio actualizada, emitida como máximo un año antes de la solicitud y dentro de los seis meses previos al fallecimiento.
- Conviviente previsional: se requiere acreditar una convivencia mínima de cinco años antes del deceso. En caso de tener hijos en común reconocidos por ambos, el plazo se reduce a dos años.
- Hijos: deben ser menores de 18 años y solteros. No existe límite de edad si el hijo tiene una discapacidad que le impida trabajar y estaba a cargo del jubilado fallecido; en este caso, el trámite se hace de forma presencial.
Documentación que ANSES solicitará
- Del jubilado fallecido: partida de defunción y, si corresponde, formulario de información bancaria (PS 6.76).
- Del cónyuge o conviviente: DNI, declaraciones juradas exigidas por ley (PS 6.9 y PS 6.284) y, si el jubilado se había retirado por moratoria con cuotas pendientes, el formulario de aceptación de descuento (PS 6.279).
- Del hijo con discapacidad: declaraciones juradas de dependencia económica (PS 6.12 y PS 6.13), además de la requerida por la Ley 17.562.
Cómo tramitar la pensión derivada a través de Mi ANSES
El trámite online puede iniciarse únicamente si han pasado entre 10 días hábiles y cuatro meses desde el fallecimiento del jubilado. Pasado este plazo, la gestión debe hacerse de manera presencial con turno previo en una oficina de ANSES.
- Ingresá a “Mi ANSES” con tu CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Revisá que tu información personal y vínculos familiares estén correctamente registrados y actualizados.
- En el menú, seleccionar Solicitud de Prestaciones > Pensión derivada por fallecimiento de un jubilado. Allí se deberán cargar los datos solicitados, incluyendo: tu número de CUIL, el del jubilado fallecido y de tus hijos (si corresponde), y el número de la prestación del titular.
- A partir de las 72 horas posteriores al envío, podés consultar el avance de la solicitud desde “Mi ANSES”. Una vez finalizado, la entidad te enviará un correo electrónico con la resolución.
Para completar el trámite correctamente, es necesario que el domicilio registrado en el DNI del solicitante coincida con el que figura en la partida de defunción y que los datos de contacto (correo electrónico y celular) estén actualizados. Este procedimiento digital permite ahorrar tiempo, evitar traslados y obtener una respuesta más ágil.
Fuente
Ambito