El importante TRÁMITE que tenés que realizar en ANSES para acceder a una PRESTACIÓN CLAVE


En la Argentina existen diferentes herramientas pensadas para proteger a quienes no lograron integrarse al sistema laboral formal o no cuentan con aportes jubilatorios. Una de esas alternativas es la Pensión No Contributiva (PNC), que busca garantizar un ingreso mensual.

Este acompañamiento termina siendo imprescindible para esos grupos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, ya sea por motivos de edad, salud o condiciones familiares. Por eso, ANSES habilita la gestión de este beneficio para que las personas que cumplan con los requisitos puedan solicitarlo de manera gratuita.

Anses-Jubilados-agenda.jpg

Asignaciones Familiares de PNC ANSES.

Asignaciones Familiares de PNC ANSES.

econoblog

Qué son las PNC de ANSES

Las Pensiones No Contributivas son prestaciones económicas otorgadas por el Estado nacional para personas que no reúnen los aportes suficientes para una jubilación tradicional. La particularidad de estas es que no exigen contribuciones previas y su objetivo principal es cubrir las necesidades básicas de la gente y garantizar la atención médica a través de la obra social PAMI.

Quiénes pueden acceder a las Pensiones No Contributivas

Este beneficio está disponible para distintos grupos sociales:

En todos los casos, es necesario que el solicitante y su grupo familiar cumplan con las condiciones socioeconómicas exigidas por ANSES.

Cómo tramitar las PNC de ANSES

La gestión puede hacerse solicitando un turno en las oficinas de ANSES o a través de organismos provinciales y municipales autorizados. Es importante presentar la documentación que acredite la situación particular (certificados médicos, partidas de nacimiento, DNI, entre otros papeles).

El trámite es completamente gratuito y, una vez que está aprobado, se otorga el acceso al haber mensual y a la cobertura de salud.

Monto de las PNC en agosto 2025

En agosto de 2025, las Pensiones No Contributivas reciben un incremento del 1,6% sobre el haber base. A este ajuste se suma un bono extraordinario de $70.000 que el Gobierno confirmó que continuará pagándose junto a la prestación mensual.

Con esta actualización, quienes perciben una PNC por invalidez o por vejez pasan a cobrar $290.013,76. Este monto sale de la suma del haber actualizado de $220.013,76 más el refuerzo extraordinario que sigue vigente.


Fuente
Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES