el Ministerio de Seguridad denunció al laboratorio HLB Pharma



El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, presentó este martes una denuncia penal contra el laboratorio HLB Pharma Group S.A., del empresario Ariel García Furfaro, por haber presentado ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE) un presunto certificado falso para renovar la habilitación de importación de opioides, entre ellos el fentanilo, causa de la muerte de 68 personas.

La denuncia fue realizada por Walter Klix, director nacional de Precursores Químicos de la cartera de seguridad nacional, y recayó en el juzgado del juez federal Sebastián Casanello. La investigación quedó a cargo del fiscal Guillermo Marijuan, quien deberá determinar si hay o no responsabilidad de García Furfaro en la falsificación.

A fines de mayo del corriente año, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó una contaminación bacteriana en el lote 31202 de Fentanilo HLB que fue fabricado en diciembre del 2024 por HLB Pharma Group SA y Ramallo. En su momento, el juez federal Ernesto Kreplak atribuyó ese lote a más de 50 muertes y ordenó que se recuperase de manera urgente cada envase.

El lote contaminado afectó a 19 establecimientos de la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Neuquén, Santa Fe y Córdoba, aunque podrían sumarse más lugares a medida que avanza la investigación.

Ya son 68 las muertes por fentanilo contaminado

Según fuentes judiciales, ya son 68 las muertes que están siendo formalmente analizadas por la Justicia Federal de La Plata. No obstante, familiares de pacientes afectados aseguran que la cifra real supera las 70.

En los últimos días, Kreplak incorporó 20 nuevas historias clínicas enviadas por hospitales públicos y privados de diferentes puntos del país. Con cada nuevo caso, la lista de instituciones involucradas se amplía.

Los pacientes fallecidos recibieron ampollas pertenecientes a tres lotes de fentanilo elaborados por el laboratorio HLB Pharma Group S.A., en conjunto con Ramallo S.A. Las muertes se produjeron tras cuadros de infecciones bacterianas severas, principalmente por Klebsiella y Ralstonia. Ahora se realizarán peritajes del Cuerpo Médico Forense para establecer la trazabilidad de los medicamentos.

Uno de los casos recientes corresponde a Córdoba, la primera provincia fuera de Buenos Aires, CABA y Santa Fe en reportar muertes relacionadas con el lote contaminado. En Córdoba se habían distribuido más de 15.000 ampollas, algunas de las cuales fueron aplicadas antes del retiro preventivo.

Una de las instituciones involucradas es la Clínica Vélez Sarsfield, que compró 1.700 ampollas. Ya remitió al juzgado al menos cuatro historias clínicas, una de ellas con desenlace fatal. La víctima era un adulto, aunque también se investigan los cuadros de dos menores.

Fentanilo contaminado: un bebé cordobés estuvo al borde de la muerte, sigue internado y deberá ser operado

Giovanni, el bebé que con apenas unas horas de vida fue tratado con fentanilo contaminado, permanece internado y deberá ser sometido a una intervención quirúrgica en breve y probablemente quede con secuelas de por vida como consecuencia de la bacteria que contrajo al recibir el medicamento adulterado.

Si bien el pequeño permanece internado, su papá contó en diálogo con Radio Mitre que Giovanni “está a salvo” y aseguró que tomarán medidas legales. “Ayer empezamos con el tema legal, no sabemos de dónde viene el responsable, si de Nación o Provincia, pero el abogado se va a encargar de eso”, sostuvo el joven que durante todos estos meses acompañó a su hijito mientras luchaba por su vida.

Giovanni nació el 26 de abril. Horas después de su nacimiento fue llevado a neonatología porque los médicos notaron que tenía dificultades para respirar, allí deciden intubarlo y “lo sedaron con ese fentanilo para que no compita con el respirador”, contó su papá, y describió: “Nosotros estuvimos mucho tiempo sin saber qué era lo qué le pasaba al bebé. El 9 de mayo nos enteramos que el causante de la bacteria que él tenía era ese fentanilo”. Después de una serie de descompensaciones y de que su vida corriera riesgo, los padres supieron qué le pasaba a Giovanni.


Fuente
Ambito